Banca y finanzas

La caída de tipos resta un 10% de los ingresos de las entidades bancarias en dos años

Foto: Archivo

La caída de los tipos de interés en los últimos dos años ha supuesto una importante reducción de los ingresos que obtienen los bancos por su actividad principal, la concesión de créditos y la captación de recursos para financiarse, y por los rendimientos de productos financieros, como deuda pública.

El margen de intereses de las seis mayores entidades (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Bankia y Popular) por su operativa en España se ha recortado en 2.123 millones en 2015 y 2016, lo que supone un descenso del 10,4%. El impacto real es superior, ya que tanto BBVA como CaixaBank, han incorporado en este periodo a CatalunyaBanc y el negocio minorista de Barclays, respectivamente. Estas adquisiciones les ha permitido a ambos capear el temporal y registran tímidas subidas.

Según los cálculos aproximados, la entidad catalana aportó a BBVA cerca de 350 millones de margen de intereses con la integración, mientras que Barclays cerca de 300 millones a CaixaBank. Sin tener en cuenta estas compras, ambos grupos presentarían también caída en sus ingresos principales en los últimos dos años.

En conjunto, los seis bancos acumularon un margen de intereses de 18.148 millones en 2016, frente a los 20.270 millones de 2014. El Santander es la entidad que más ha disminuido el margen de intereses, afectado principalmente por el coste de la 'Cuenta 1,2,3', por la que remunera hasta un 3% por el dinero de sus clientes. Pese a esta factura, la entidad se muestra satisfecha porque ha podido compensar en parte este descenso con un incremento de las comisiones por la mayor vinculación de productos por parte de los usuarios. El margen del banco cántabro se situó por la actividad en nuestro país en 3.077 millones, que contrasta con los 4.768 millones de hace dos ejercicios.

Esta retroceso, como en otras entidades está impulsado por la bajada de los tipos que se cobran por los préstamos y por la menor rentabilidad de la deuda soberana.

Euribor en negativo

El euribor se encuentra en terreno negativo desde hace prácticamente un año. En 2014 este indicador estaba en el entorno del medio punto porcentual positivo. El retroceso de este índice ha tenido un efecto demoledor para los beneficios de la banca, a pesar de que se han podido rebajar el coste de los depósitos y de la financiación mayorista. Las entidades apenas pagan por las imposiciones a plazo un 0,12%. Algunas como el Sabadell -que es el único que logró mejorar el margen de intereses en España en el periodo analizado- ha reducido los intereses que abona a sus clientes a un 0,03% por las nuevas operaciones.

Bankia ha visto cómo su margen ha descendido en unos 780 millones de euros, es decir un 26,6%, debido no sólo a la merma de las cuotas que abonas sus clientes por la financiación, sino también por unos rendimientos desplomados por la cartera de bonos de la Sareb.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri recibió en 2012 una cartera de deuda del banco malo por el traspaso de activos inmobiliarios. En la actualidad cuenta con casi 20.000 millones, que han dejado de rentar. El grupo obtuvo unos 20 millones por estos productos financieros en 2016.

El contrato sellado con la Sareb impide que Bankia pueda pagar dinero por los bonos debido a la cláusulas incorporada ante la posibilidad de que los tipos llegaran al terreno negativo, tal y como ha sucedido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky