Banca y finanzas

Adicae agrupa ya a más de 54.000 afectados por las cláusulas suelo

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae) ha anunciado que ya agrupa a más de 54.000 afectados por las polémicas cláusulas suelo, al tiempo que ha intensificado su actuación colectiva. Facua, por su parte, reúne a 11.0000 afectados.

A día de hoy son ya 54.590 los afectados por estas polémicas cláusulas, que impiden a los clientes beneficiarse de las bajadas del euríbor a partir de un determinado nivel, que se han agrupado en Adicae, ha informado la asociación en un comunicado.

La asociación ha convocado para hoy múltiples reuniones de afectados con el fin de diseñar un plan de actuaciones en las próximas semanas, mediante las que propiciar que el conjunto de hipotecados víctimas de las cláusulas suelo accedan al derecho y resarcimiento que la ley y los tribunales les han reconocido.

Asimismo, ha indicado que con estas acciones busca forzar a la banca más cerrada al diálogo a modificar su postura, y potenciar que la vía extrajudicial dé respuesta eficaz al mayor número de personas posible, superando los déficit de la solución impulsada por el Gobierno.

En esta línea de actuaciones, como asociación de consumidores y usuarios, Adicae intensificará la celebración de asambleas y reuniones informativas en toda España para proseguir organizando a los consumidores afectados e informar a todos ellos de los pasos a seguir en cada momento.

El 21 de diciembre pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia que obliga a los bancos españoles a devolver todo lo que cobraron de más por las cláusulas suelo abusivas.

Un mes después, el Gobierno aprobó finalmente un sistema extrajudicial con el que los afectados por las cláusulas suelo podrán cobrar en efectivo todo lo que pagaron de más, de forma gratuita y en un plazo máximo de tres meses.

Según se establece en el Real Decreto Ley de medidas urgentes de protección a los consumidores en materia de cláusulas suelo, el trámite será obligatorio para todas las entidades cuando lo solicite el consumidor, que no obstante, mantiene siempre abierta la vía judicial.

En su comparecencia tras el Consejo de Ministros que aprobó este sistema extrajudicial, el titular de Economía, Luis de Guindos, cifró en torno a 1,5 millones los clientes afectados por las cláusulas suelo.

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha explicado que la banca tendrá que devolver a sus clientes "entre 2.000 y 3.000 millones de euros" por las cláusulas suelo indebidas.

11.000 afectados, en Facua

Por su parte, los equipos jurídicos de Facua-Consumidores en Acción han comenzado esta semana a remitir a los bancos reclamaciones por las cláusulas suelo a través del mecanismo extrajudicial impuesto por el Gobierno.

Según ha informado hoy Facua en un comunicado, es especialmente importante interponer esta reclamación a la entidad, ya que el real decreto-ley que entró en vigor el 21 de enero plantea que si el usuario acude directamente a los tribunales y se salta ese trámite, el banco no será condenado en costas si acepta su petición antes de la contestación a la demanda.

Más de 11.000 usuarios que tienen o tuvieron hipotecas se han unido ya a la plataforma de Facua para batallar contra los bancos por la recuperación del dinero cobrado fraudulentamente con las cláusulas suelo y los gastos de formalización, según la organización de consumidores.

Los usuarios que tienen o han tenido hipotecas y quieren asesorarse sobre cómo reclamar su dinero pueden entrar en la plataforma de la asociación a través de la web FACUA. org/hipotecastrampa.

En cuanto a los gastos de formalización de las hipotecas, Facua está interponiendo las reclamaciones en representación de sus socios ante los departamentos de atención al cliente de las entidades, paso previo antes de ir a los tribunales.

En la misma demanda judicial, los equipos jurídicos de la asociación exigirán tanto la devolución de estas cantidades y los intereses legales como las correspondientes a la cláusula suelo si no se reembolsan por la vía extrajudicial.
Para ayudar a los usuarios a conocer las cantidades que pueden recuperar, Facua ha lanzado un simulador que permite calcular tanto el dinero cobrado fraudulentamente por la aplicación de la cláusula suelo como los intereses que también deben reclamarse y está disponible en la web FACUA.org/clausulasuelo.

Los usuarios que firmaron acuerdos con los bancos para eliminar o reducir el suelo también pueden conocer de forma detallada, entre otras cuestiones, cuánto deben devolverles, ya que en la inmensa mayoría de los casos tienen derecho a hacerlo aunque en ellos se indicase lo contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky