Banca y finanzas

Seis hipotecas encarecen el interés fijo hasta en 0,30 puntos porcentuales en el último mes

Las hipotecas a interés fijo, cuya comercialización ha experimentado un crecimiento en los últimos meses, y las hipotecas mixtas con un periodo inicial fijo más amplio, de hasta 20 años, han sufrido un ligero encarecimiento. De hecho, entre diciembre de 2016 y lo que llevamos de 2017 al menos cinco bancos han subido los tipos de seis de estos productos hasta en 0,30 puntos porcentuales.

En los últimos meses, las entidades han fomentado la contratación de las hipotecas a interés fijo y mixtas con tipos fijos iniciales de hasta 20 años (lo más habitual era que oscilaran entre uno y dos años). En cifras, en octubre de 2016, último mes del que el Instituto Nacional de Estadística dispone de datos, las hipotecas a interés fijo registradas en España supusieron un 28,6% del total. Un año atrás no llegaban al 10%.

Uno de los motivos es la necesidad de hacer frente a los mínimos históricos registrados por el euríbor, el tipo de referencia más usado en España en los préstamos hipotecarios a interés variable. Desde febrero de 2016, marca valores negativos, acumulando continuas bajadas (cerró diciembre al -0,080%). Este hecho ha provocado una disminución de las cuotas de los hipotecados que no tenían cláusula suelo en sus contratos y han revisado los pagos con estos registros.

Así, según cálculos del simulador de hipotecas de Bankimia, las mensualidades de un hipotético préstamo de 100.000 euros a amortizar en 20 años y con un diferencial del 1,00% sobre el euríbor, revisado en diciembre de 2016, serían de 456 euros. Con datos del mismo mes pero de 2011, serían 557: 101 euros más mensuales, 1.212 más al año.

Cambios desde diciembre

Concretando en los cambios, desde diciembre, Bankinter ha subido hasta en dos ocasiones los intereses de todos los plazos de su Hipoteca fija (a 10, 15 y 20 años). El primer incremento fue de 0,30 puntos y el segundo, de 0,20. También ha encarecido dos veces (0,35 puntos primero y 0,20 después) todas las opciones de plazo fijo inicial (hasta 10, 15 y 20 años) de la hipoteca mixta.

BBVA ha hecho lo propio con la Hipoteca fija, hasta 0,25 puntos más cara en los plazos a 15, 20, 25 y 30 años.

Como Caixa Guissona con su Hipoteca Hi-Fi a 10 y 20 años, que ha aumentado el interés en 0,15 puntos.

El tipo fijo inicial de la Hipoteca Mixta de Kutxabank, que se aplica durante 10 años, también se ha subido en 0,05 puntos. Y, finalmente, Laboral Kutxa, ha modificado el interés de los 10 primeros años de su Hipoteca Estable. Es 0,15 puntos más alto.

Con todo, a corto y medio plazo no se descarta una nueva subida en los intereses de las hipotecas, que se ha alertado desde el propio sector. El motivo, la aplicación de las diferentes sentencias que obligan a los bancos a asumir parte de la formalización de estos préstamos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAMBIOS NECESARIOS
A Favor
En Contra

CAMBIOS NECESARIOS

Bancos y vivienda:

Cambiar el artículo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Puntuación 0
#1