Banca y finanzas

La banca recalcula la factura de las cláusulas suelo hasta 7.000 millones de euros

  • Los bancos trabajarán para mejorar su rentabilidad y su reputación

Las entidades financieras afectadas por la sentencia de Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las cláusulas suelo dan por hecho que tendrán que engordar sus provisiones de fondos con otros 2.000 millones de euros, ya que calculan que tendrán que devolver entre 5.000 y 7.000 millones de euros, según EFE citando a fuentes del sector.

Mientras la banca negocia con la banca un código de buenas prácticas para facilitar las devoluciones a los afectados, el sector asume que el impacto de la sentencia será mayor a lo previsto. El mismo día que se publicó la sentencia el Banco de España cifró el impacto negativo en algo más de 4.000 millones, destacando que buena parte estaba ya provisionado. Pero según pasan los días se van afinando los cálculos.

Según EFE, las nuevas cuentas que maneja el sector incluyen nuevas provisiones de la banca afecta a 2.000 millones para 2017. Hasta ahora, las entidades habían llevado a cabo provisiones por un importe aproximado de 1.500 millones, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 2015.

La estimación última eleva las devoluciones entre 5.000 y 7.000 millones. La holgura tan grande de la horquilla dependerá de cómo se comiencen a aplicar la sentencia. El Gobierno intenta sacar adelante un código de buenas prácticas al que se adhiera de forma voluntaria las entidades afectadas para simplificar el proceso y evitar las demandas se eternicen en la vía judicial. La factura final para los bancos dependerá de todos los costes judiciales y si implicarán indemnizaciones en las sentencias que vayan saliendo de manera desfavorable para el sector.

Baja rentabilidad del negocio

La sentencia golpea en uno de los puntos más débiles de la banca, la baja rentabilidad del negocio. La banca continuará estudiando estrategias para optimizar sus recursos y recuperar la rentabilidad. Algunos expertos consideran que la decisión del TJUE sobre las cláusulas suelo será aprovechada por la banca para encarecer el crédito, precisamente en un momento en que parece que empieza a crecer, especialmente el hipotecario.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó el pasado 21 de diciembre en una sentencia que los bancos españoles deberán devolver a sus clientes con cláusulas suelo en sus hipotecas los intereses íntegros que les cobraron de más.

Con su decisión, el TJUE desestimaba una sentencia anterior del Tribunal Supremo español, que limitaba la devolución a lo cobrado desde 2013, al considerar que esa limitación no es compatible con el derecho de la Unión Europea (UE) y supone una protección de los consumidores "incompleta e insuficiente".

El alto tribunal español decidió el 9 de mayo de 2013 que las cláusulas suelo de las hipotecas eran abusivas por falta de transparencia y las declaró nulas, pero determinó que los usuarios solo podrían recuperar los intereses que abonaron indebidamente desde la fecha de esta sentencia y no desde que suscribieron la hipoteca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky