Banca y finanzas

José Morales: "Hay bancos que quieren la exclusividad con el cliente y eso distorsiona la competencia"

  • Entrevistamos al director territorial de Madrid de Ibercaja
José Morales es el director territorial de Madrid de Ibercaja. Foto: Nacho Martín.

José Morales tiene su cartera llena de deberes. Este banquero, que está a punto de cumplir 35 años en Ibercaja, es el responsable de que la entidad crezca en un 25% en el disputado mercado madrileño en los próximos tres años.

¿Se ha avanzado en las inversiones del plan Madrid?

Sí, hemos avanzado, sin demasiado descanso. Hemos nombrado a todos los gerentes especializados previstos para este año 2016. A primeros abrimos oficina en la calle Ortega y Gasset, y también lo están otros dos centros de negocio. Y el próximo mes de julio abriremos en Alberto Alcocer un concepto distinto de oficina, que denominamos Ibercaja +. Será nuestra quinta palanca de crecimiento del plan y en lo que resta de año nos llevará a abrir unas siete o diez oficinas con este modelo y con eso culminaremos los medios puestos a disposición de los equipos para conseguir los objetivos del año 2016.

En los resultados globales de Ibercaja, la financiación a las pymes va muy fuerte. ¿Es así también en la territorial, donde es uno de los pilares del plan?

Estamos en el primer cuatrimestre de los quince que tenemos que afrontar y puedo decir dos datos para hacernos una idea de a qué velocidad hemos comenzado. Tenemos el doble de operaciones en fase incipiente. Nuestros gerentes en sólo cuatro meses han sido capaces de poner encima de la mesa el doble de actividad de la que teníamos en diciembre. Otro dato es que hemos captado en el primer cuatrimestre el 80 por ciento de clientes empresa de lo que el año pasado captamos en todo el año. Es para estar satisfecho del trabajo.

¿Temen que la incertidumbre política llegue a afectar al proyecto?

Vemos difícil que las decisiones cambien de tendencia. Los empresarios necesitan financiar su circulante, necesitan instrumentos que posibiliten su crecimiento porque está creciendo su facturación. Aquellas operaciones ligadas a nuevas inversiones están más paradas que hace unos meses, es cierto, pero no se puede posponer una inversión ligada a la productividad de tu negocio, sino retrocedes y pierdes clientes. La demanda sigue creciendo. Es verdad que hay muchos empresarios españoles que están en una situación holgada, que van sobrados de crédito. Esa es una de las claves de la competencia que está ocurriendo en el sector.

Dice que una de las claves de la competencia es que hay compañías que están sobradas de crédito. Que la tarta se esté reduciendo, ¿lo incentiva?

La tarta se mantiene pero los que queremos participar estamos más ávidos. Eso es cierto. Y está ocurriendo que hay bancos gigantes que están queriendo tomar posiciones casi de exclusividad y eso distorsiona mucho la competencia. Esto reduce las posiciones del resto del mercado.

Esa lucha con las grandes entidades ¿es más feroz en Madrid? ¿se estrangulan más los precios?

Eso es coyunturalmente posible. Tú puedes querer copar un trozo grande del mercado siendo muy agresivo en precios, que ya tendrás tiempo de poner el precio a tu acomodo cuando seas el que mande. Es una táctica previsible. Ese es el problema del gigantismo al que algunos pretenden llevar al mercado financiero español. Pero es evidente que se van a encontrar con las dificultades de tener entidades como nosotros, y no somos la única, que no vamos a dejarnos comer el terreno.

España vuelve a ser atractiva ¿Se aprecia una irrupción o mayor competencia de agentes externos?

Miedo a que vengan entidades extranjeras no tenemos, tampoco les esperamos. Posiblemente sí tendremos que abordar un proceso de internacionalización las entidades financieras españolas, con mesura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky