Banca y finanzas

Bankia: la clave no son las comisiones "que no aportan nada" sino dejar de dar crédito a pérdidas

  • Su beneficio cae el 3,3% por menores ingresos en tarifas, Sareb y cláusulas suelo

La dificultad para ganar dinero con los tipos a cero ceba una lid en la banca donde muchos defienden el cobro de comisiones y todos pelean por dar crédito, alimentando una guerra de precios que hasta el Banco de España busca sofocar. En aplicación de tarifas, el Santander tomó la avanzadilla con la Cuenta 1,2,3 y Bankia se situó en las antípodas, quitándolas al que domicilie ingresos. Ambas estrategias son hoy deficitarias, aunque prevén ganar dinero de ellas este mismo año.

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, entró ayer de lleno augurando el fracaso del cobro de comisiones "que no aportan nada", entre las que citó las de administración de cuentas o apuntes: "Es una mala estrategia (...) Nos pongamos como nos pongamos, no tiene ningún futuro y no va a cambiar la cuenta".

A renglón seguido instó abrir un debate en el sector para que se repercuta en el crédito "el coste del capital y del riesgo". Para frenar los destrozos de financiar a pérdidas, el supervisor prevé penalizar el crédito mal concedido, con nuevas provisiones, en un borrador de circular sometido a consulta y donde, como en comisiones, no toda la industria está alineada y algunos presionan para suavizar dicho castigo.

Mayor captación de nóminas

En favor de la apuesta por comisiones cero a quienes domicilien ingresos, Sevilla detalló que el banco captó 19.100 nóminas y realizó 79.600 altas en tarjetas de crédito entre febrero y marzo -se lanzó en enero- y reivindicó que las visitas a sus cajeros han aumentado con la gratuidad y hoy gana más dinero con ellos.

La aceleración comercial es, en todo caso, insuficiente para compensar los 40 millones que dejará de recaudar al año por eliminar las comisiones de las cuentas y tarjetas. El beneficio se contrajo un 3,3 por ciento interanual por la depresión de los ingresos.

Si se excluye la aportación de City National Bank, el resultado habría aumentado un 2 por ciento aunque más por ahorros, ya que todos los márgenes de la cuenta caen, incluso, en perímetro homogéneo -sin la filial de Florida- al hundirse el margen financiero a doble dígito. Una evolución que no responde al negocio, puesto que la cartera crediticia minora el 1,2 por ciento pero es más rentable gracias a mejores precios en la nueva producción.

La generación del margen de intereses mengua en 94 millones por tres impactos: la retirada de las cláusulas suelo, la renovación del stock hipotecario a un euribor inferior y la menor contribución de los bonos de la Sareb, cuya rentabilidad se ha desplomado del 0,99 al 0,22 por ciento al refinanciarlos el banco malo a mejores condiciones.

El reposicionamiento comercial castiga la partida de comisiones, con un retroceso del 14,2 por ciento, pese a aumentar la recaudación en productos "de valor" como son los fondos de inversión o pensiones. El resultado también se resiente por una disminución del 16,6 por ciento las operaciones financieras (Rof).

En la parte baja, la cuenta logra mitigar casi todos los choques de la mano de la reducción de costes y el alivio en la factura de provisiones.

La rentabilidad sobre recursos propios (Roe) se mantiene en el rango alto del sector, aun cuando retrocede del 8,7 al 8,2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky