
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha admitido que la incertidumbre política está generando una "cierta demora" en el plan de privatización de la entidad, si bien ha aclarado que aún "hay tiempo", en alusión al plazo fijado por ley del 31 de diciembre de 2017. Sevilla además no ha descartado analizar una eventual fusión con el también banco nacionalizado BMN. Hoy viernes, Bankia también ha presentado resultados, con un beneficio de 237 millones de euros hasta marzo.
No obstante, el consejero delegado de Bankia ha dejado claro que en la actualidad "no hay nada encima de la mesa" y ha confirmado que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y Bruselas están manteniendo conversaciones sobre las opciones de Bankia y BMN. El Estado controla a través del FROB alrededor del 64% de estas dos entidades. El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha animado a las entidades que pongan en marcha esta fusión.
"No hay nada encima de la mesa. El FROB tiene que analizar qué hace, con un compromiso claro de desinvertir en sus participadas", ha explicado, para después subrayar que si las conversaciones entre el FROB y Bruselas "cristalizan", Bankia analizará las posibilidades de esta operación.
En la presentación de resultados correspondientes al primer trimestre del año, cuando la entidad ganó un 3,3% menos, Sevilla ha negado conocer si el FROB ha hablado con Bruselas para prolongar el plazo de privatización de Bankia.
En este sentido, ha recordado que en Reino Unido se advierte de que mantener el dinero público en entidades financieras no beneficia "ni a la sociedad ni a la banca". "No siempre cuanto más tiempo es mejor. Todo tiene su momento", ha afirmado.