Banca y finanzas

Italia evita el rescate bancario a gran escala: el sector tendrá su propio 'banco malo'

  • La Comisión Europea e Italia llegan a un acuerdo sobre el "banco malo"

Nada de rescate bancario a gran escala. La Comisión Europea y el Gobierno italiano han llegado a un acuerdo sobre un sistema de garantía a los bancos del país que les ayudará a hacer frente a los créditos morosos en sus balances y que consiste en la creación de un banco malo. En otras palabras, un paraguas de garantías públicas para que cada banco pueda deshacerse de sus créditos, sin intervenir al sector con dinero público. El sector recibe la creación del 'banco malo' con descensos en bolsa.

El acuerdo se ha alcanzado en una reunión entre la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, y el ministro italiano de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, en Bruselas.

"Doy la bienvenida al entendimiento común alcanzado con el ministro Padoan sobre los términos de la creación de un esquema de garantías en apoyo a los bancos italianos que hacen frente a créditos morosos", señaló Vestager. En su opinión, las garantías se fijarán a precio de mercado, de manera que no constituyen ayudas de Estado.

Según Vestager, el acuerdo de hoy es "un importante paso para el apoyo a los bancos italianos que hacen frente a créditos morosos, y junto con otras reformas introducidas y previstas por las autoridades italianas, debería mejorar la capacidad de las entidades de financiar a la economía real e impulsar el crecimiento".

El esquema debería permitir a bancos italianos titulizar y mover los créditos morosos en sus balances a entidades separadas y gestionadas individualmente. Los bancos italianos se beneficiarán de una garantía estatal para los tramos sénior de los activos titulizados depositadas en tales entidades, según la Comisión Europea.

Bruselas, con ayuda de un fideicomisario, como suele hacerse en este tipo de acuerdos, supervisará la implementación del esquema para garantizar que no haya ayudas de Estado.

Italia es uno de los países europeos en los que el problema de los créditos morosos está más arraigado. El pasado diciembre, la agencia de calificación Fitch alertó de que los bancos italianos acumulan 200.000 millones de euros en créditos dudosos, "una cantidad que pesa sobre la rentabilidad y gestión del sector".

La reciente alarma ha saltado después de que se conociera que el BCE ha solicitado informes sobre los créditos de riesgo a algunas entidades italianas. En su papel de supervisor bancario europeo, el Banco Central Europeo ha asegurado que se trata de un procedimiento "rutinario" y que no hay motivo para desconfiar de la banca italiana.

Sin embargo, ni el anuncio del BCE ni las medidas extraordinarias que ha activado el CONSOB (la CNMV italiana) para prohibir las ventas a corto plazo y expulsar a los especuladores del mercado frenaron el descalabro de los bancos italianos en bolsa.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

testigo de cargo
A Favor
En Contra

Nuevo despropósito a añadir a la más que probable crisis de la deuda soberana. Lo que Italia intenta negociar supone lo siguiente:

- Los negocios de los bancos italianos están garantizados por el Estado, hecho que supone una competencia desleal no solo en la zona Euro sino a nivel internacional. Estilo China.

- Todos los bancos italianos lógicamente van a solicitar la garantía para colocar el máximo de deuda incobrable. Solo necesitan un rating mínimo muy bajo y fácil de conseguir

- El plan supone que los impagos en los creditos dudosos (200.000 MEuros por ahora y que se sepa) se producirían de forma escalonada a lo largo de 5 años. Si se produjeran en forma concentrada Italia irá irremediablemente al default

- Todo hace pensar que el plan diseñado por el gobierno italiano lo que pretende es emitir deuda pública para recolocar indirectamente los impagos de deuda privada en el mercado a través del rating del Estado Italiano, sobre la base de que el BCE lo compra todo. En justicia y por tanto el rating de Italia debería ser recortado y la prima de riesgo mucho mayor. Pero no es así porque el BCE se traga todo.

En resumen una vez más empaquetan los créditos basura esta vez en forma de deuda soberana y le traspasan la basura al mercado y al BCE. Sin embargo en el pecado va la penitencia y al final serán los ciudadanos italianos los que se queden sin parte de sus ahorros aunque los europeos nos tendremos que comer parte de su basura. A España sin embargo Guindos le aplicó la linea dura y el castigo del rescate bancario

Puntuación -26
#1
el sabido
A Favor
En Contra

Para el 1. ¿y el Banco Malo español? ¿No es lo mismo? ¿Y el crédito de los 40,000 millones para tapar los agujeros de las Cajas?

Y sí, la prima de riesgo está con un rating alto gracias a la garantía del BCE.

Puntuación 30
#2
Ivan
A Favor
En Contra

2016 y seguimos creando bancos malos en Europa... Que año más largo ha sido el 2008

Puntuación 8
#3
testigo de cargo
A Favor
En Contra

A 2#

No es lo mismo que el caso de España. A nosotros nos hicieron un préstamo (la cuarta parte) en condiciones económicas y políticas leoninas del cual ya hemos devuelto una buena parte como buenos cumplidores. A nosotros no nos han dejado recolocar los activos dudosos en el mercado de capitales a traves de la deuda pública española. En Italia no hay banco malo como tal sino que el Estado Italiano directamente avala todas las deudas de cobro difícil y a su vez lo financia colocando más deuda pública en el mercado. Me imagino que a partir de ahora si tenemos más problemas con el sistema bancario nos dejaran hacer lo mismo que Italia y a los otros países en condiciones similares lo mismo. No olvidemos que el presidente del BCE es un italiano y España ya no tiene ningún representante en su consejo. De todas formas todavía tengo dudas que Italia pueda llevar a cabo este plan.

Puntuación -15
#4
el sabido
A Favor
En Contra

Para el 1 o el 4:

Desde el 1 de enero, todas las quiebras deben ser asumidas por los accionistas, depósitos (más de cien mil), tenedores de bonos y valores, etc.etc. No hay salvamento para los accionistas ni los inversores de distintos instrumentos. Por eso mismo se creó el Banco Malo, para que las pérdidas las asuma el ciudadano de a pie.

Puntuación 4
#5
Alias
A Favor
En Contra

Otros que socializan las juergas de los banqueros. Qué poca vergüenza tienen los gobiernos, y qué borregos somos.

Puntuación 6
#6
Harto de los Tontos
A Favor
En Contra

No sabéis de lo que habláis, la deuda incobrable digamos 100€ la venderán a entes financieras especializadas por ejemplo a 50€ las cuales siendo expertas en el tema las compraran esperando recaudar unos 60€ de dicha deuda, con su margen de 10€ o más de beneficio. Eso es simplificado a groso modo lo que se va a intentar hacer por lo que se va a intentar recaudar la mitad de lo debido más o menos que siempre es mejor que nada...

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

No veo ninguna diferencia con el rescate bancario de España: en ambos casos se esta rescatando a los bancos con dinero publico. De vergüenza.

Puntuación 0
#8