El Santander ha dado otra vuelta de tuerca a su estructura organizativa en Estados Unidos, con vistas a una mejora de su gobernanza para que el supervisor norteamericano dé vía libre a todas sus propuestas y levante la prohibición del reparto de dividendos.
El banco que preside Ana Botín ha dado luz verde a la renuncia de dos de sus directivos de máxima confianza en la ejecutiva de Santander Consumer Holdings USA, la franquicia que integra toda la actividad de créditos al consumo al otro lado de Atlántico. Se trata de José García Cantera, actual director financiero del grupo y exconsejero delegado, y de la directora del Comité de Cumplimiento de la entidad cántabra, Mónica López-Monis.
Ambos han permanecido en la junta directiva de la filial estadounidense apenas seis meses. Entraron a formar parte de este órgano a mediados de junio, cuando se inició la reestructuración del equipo.
Ejecutivos de la casa
En sustitución de García Cantera y López Monís, el banco designará en la cúpula de la financiera de EEUU a otros dos hombres de la casa. Son José Francisco Doncel Razola y Brian Gunn.
En principio, ambos nombramientos son interinos, hasta que se celebre la próxima junta de accionistas, el 28 de abril, y se encuentren las personas adecuadas para desempeñar estos cargos para un periodo de tiempo largo.
Doncel es una figura ascendente desde la llegada de Botín a la presidencia. Es el director general de Cumplimiento del grupo desde octubre de 2014, después de haber desempañado distintas funciones de responsabilidad desde 1993 tanto en el Santander como en Banesto -filial del banco hasta su integración en 2013-. Ésta última fue presidida por Botín hasta 2010, cuando tomó las riendas de la filial del Reino Unido.
Por su parte, Brian Guun es jefe del área de Riesgos del holding que engloba todos los negocios del Santander en Estados Unidos desde este verano, entre ellos, la financiera de consumo. Hasta su incorporación al grupo español fue responsable de Ally Financial.
Adaptación de su estructura
El banco cántabro lleva varios meses adaptando toda su estructura al otro lado del Atlántico, como consecuencia del suspenso en su plan estratégico por parte de los supervisores. El primer movimiento ha sido crear un conglomerado con todas las actividades y remodelar los equipos directivos de las filiales.
Además, ha aprovechado el momento para aumentar su presencia en el capital de la financiera de consumo tras la salida de su socio Thomas Dundon del capital este verano.
La marcha de este inversor, que desempeñaba el cargo de consejero delegado de Consumer USA, ha llevado aparejada además cambios adicionales en el organigrama. Así, a principios de diciembre, la franquicia fichó a Ismail Dawood, que tomará las riendas de la dirección financiera en el día de hoy, sustituyendo así a Jennifer Davis, que ocupaba el cargo de manera interina. Dawood procede de The Bank of New York Mellon, una de las principales entidades de Norteamérica.
La intención del grupo español es culminar a principios de 2016 todos los cambios organizativos para intentar levantar las prohibiciones de los reguladores.