
La banca abre la puerta por primera vez a cobrar por los depósitos a plazo, si bien no a todos sus clientes ni de forma general. El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, aprovechó ayer unas jornadas organizadas por el IESE para anticipar tasas negativas en imposiciones de grandes empresas puntualmente, cuando se produzcan fuertes repuntes de tesorería y el plazo sea reducido.
El número dos de la entidad catalana argumentó que el sector podría cobrar por este tipo de operaciones, ya que lo único que podría hacer la banca con ese dinero es colocarlo en el BCE, institución que en la actualidad cobra a los bancos un interés del 0,3% tras las decisiones tomadas en la última reunión de este organismo.
Gortázar, acto seguido, quiso dejar claro que en ningún caso los tipos negativos en los depósito llegaría a las pymes y a los particulares. "No es probable que llegue al negocio universal", señaló el directivo de Caixabank, porque ello supondría, explicó, tanto como "invitar a los clientes a que no traigan su dinero" a la entidad.
Coste del pasivo
Los tipos de interés bajos, uno de los mayores obstáculos no sólo para que los clientes obtengan remuneración, sino para que la banca logra una rentabilidad sostenible, seguirán a la baja el próximo año. Así, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, indicó que el coste del pasivo se sitúa ahora en una media del 0,08% en EEUU y vaticinó que éste será el porcentaje al que se pagará en Europa los depósitos en 2016. En nuestro país la banca ofrece por las imposiciones a plazo entre el 0,2 y el 0,4% de media, por lo que aún queda margen de bajada.
La caída en la remuneración del pasivo ha ayudado a las entidades a compensar los menores ingresos por la bajada de los tipos en los créditos, pero también ha tenido repercusiones negativas. Así, Gortázar señaló que en otras épocas el banco podría sacar un rendimiento por operativa con los depósitos de un 3%. Si en los 70.000 millones que ahora Caixabank no remunera pudiera obtener esos ingresos, supondrían 1.400 millones de euros netos.
Respecto a los créditos, tanto Sevilla como la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, pronosticaron nuevas bajadas de tipos. Si ahora el coste para el cliente está en el 1,57% en hipotecas, Sevilla prevé una cifra más cercana al 1 que al 1,5%.