Banca y finanzas

Venta de Novo Banco: Portugal no llega a un acuerdo para venderlo a Anbang y negocia ahora con Apollo

Las negociaciones entre el Banco de Portugal y el grupo asegurador chino Anbang para la compra de Novo Banco han terminado sin acuerdo. Se abre ahora un período de conversaciones con el siguiente candidato: el fondo estadounidense Apollo.

En un comunicado, el banco central luso informó de que debido precisamente a esta falta de consenso, el aspirante que quedó en segundo lugar en la selección realizada inicialmente fue invitado ahora a sentarse en la mesa de negociaciones para discutir la operación.

El Novo Banco -entidad creada en agosto de 2014 con los activos sanos del Banco Espírito Santo- presentó este mismo lunes sus resultados del primer semestre del ejercicio, que cerró con 252 millones de euros de pérdidas.

El supervisor luso no ha divulgado de momento quiénes son los candidatos que llegaron a la fase final del concurso lanzado para vender la firma. No obstante, la prensa portuguesa afirma que el candidato que quedó en primera posición fue la aseguradora china Anbang, el segundo es el fondo de inversión estadounidense Apollo y el tercero la también china Fosun.

El plazo concluye sin éxito

El Banco de Portugal anunció el pasado 19 de agosto que comenzaba las negociaciones con el primer clasificado en la selección y fijaba el plazo oficial hasta final de agosto, un período que concluyó sin éxito y que le lleva ahora a iniciar las conversaciones con el segundo en la lista.

La venta del Novo Banco es objeto de una enorme atención mediática en Portugal debido a que el Estado contribuyó a su fundación con un préstamo de 3.900 millones de euros que pretende recuperar a lo largo de 2016.

El descalabro del Grupo Espírito Santo -un emporio familiar con intereses en diferentes sectores, desde el financiero hasta el turismo o la agroalimentación- acabó contagiando al banco BES, que fue intervenido por el supervisor luso tras detectar pérdidas multimillonarias e irregularidades en sus cuentas.

Partir la entidad en dos

El Banco de Portugal optó entonces por dividir la entidad en dos: una parte con sus activos sanos que agrupó en el Novo Banco y otra que mantuvo la denominación original y que se quedó con los activos tóxicos.

Para crear el Novo Banco, utilizó el llamado "Fondo de Resolución", un instrumento participado por todos los integrantes del sector financiero del país.

El coste de poner en marcha esta nueva firma fue de 4.900 millones de euros, de los que 1.000 millones fueron aportados -de forma proporcional- por las entidades lusas y el resto por el Estado a través de un préstamo.

Por este motivo en Portugal se sigue con atención el precio de venta al que se cierra la operación, ya que si es inferior a 4.900 millones de euros, deberán ser los bancos que operan en el país los que asuman las pérdidas. Actualmente, el Novo Banco es la tercera entidad financiera más importante de Portugal en volumen de activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky