Banca y finanzas

El Frob proyecta ingresar 2.000 millones de ventas el próximo año

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) prevé recaudar 2.013 millones de euros el próximo año con desinversiones, de acuerdo a la proyección recogida en los Presupuestos Generales del Estado. En sus cuentas corrige además al alza, desde 124 a 400,98 millones, la cuantía a consignar este año en el mismo epígrafe.

La previsión tiene lugar cuando parecen arreciar las dudas sobre colocaciones adicionales en Bankia e, incluso, en BMN a corto plazo. Hay calendario hasta 2018 para su venta, pero el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntaba en el informe de evaluación sobre España estos días la dificultad de enajenarlas en plazo si se quieren recuperar los casi 26.000 millones de ayudas empleados en su reflotamiento, al estar hoy valoradas en unos 11.000 millones.

Bajo valor todavía

El 63,6% controlado en la entidad dirigida por José Ignacio Goirigolzarri y el 65,03% en el banco liderado por Carlos Egea, son las mayores propiedades del Estado, aunque no las únicas. El Frob controla un 44,43% del banco malo o Sareb, tiene cartera de deuda, y le queda por recobrar 407 millones prestados a Caja3, absorbida por Ibercaja; y más de 600 millones facilitados a Ceiss -unión de Caja Duero y España-, integrada por el grupo Unicaja.

De forma adicional, el organismo mantiene aparcados unos 1.432 millones de euros percibidos por Bankia. En febrero del pasado año vendió un 7,5% de la cotizada por 1.304 millones, a razón de 1,51 euros por título; y posteriormente cobró alrededor de 128 millones en su primer pago de dividendo.

Fondos por disponer

Los fondos se encuentran alojados en la matriz del banco BFA, propiedad cien por cien del Estado. Son recursos que contribuyen a mantener una holgada solvencia, cuando este ratio está bajo escrutinio y una mejor nota se puntúa cuando una entidad busca recursos en los mercados de capitales.

Pero, pese a la exitosa recuperación de negocio y resultados de Bankia y esa primera desinversión hace más de un año, a efectos prácticos, el contribuyente no ha recuperado ni un euro. El plan para este ejercicio es que el grupo rebase los 1.200 millones de beneficio, en parte también por la generación de plusvalías por desinversiones en la cartera de deuda de la cabecera BFA.

Se trata de una hucha de la que bien podría echar mano, como le permite el programa de reestructuración aprobado por Bruselas, BFA decide activar en 2015 su primer pago de dividendos. Otra fórmula barajada para el momento que decida revertir ayudas es reducir capital en favor del Frob.

Cualquier activación del desembolso parece supeditado, sin embargo, al veredicto de la Comisión Europea sobre los activos fiscales diferidos (DTA). La banca, en general, confía en que no se invaliden como capital principal puesto que su cómputo está amparado por las reglas de solvencia Basilea III y defendido por el Banco Central Europeo (BCE). El sector se juega 40.800 millones avalados por el Estados, siendo su peso muy elevado en Bankia. Este hecho es el que conduce al FMI a inferir que penaliza su valoración en bolsa y dificultará su venta antes de 2018 si se quieren recuperar todas las ayudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky