
Barcelona, 1 ene (EFE).- La nueva caja que nacerá de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona planea vender activos por valor de cerca de 1.000 millones de euros una vez que la unión sea firme, según han explicado a Efe fuentes financieras cercanas a las entidades.
Estas ventas, según se prevé en el Plan de Integración de las tres entidades, saldrán mayoritariamente de la enajenación de la cartera de valores de la nueva entidad, cuya participación más destacada es el 1,6% de Repsol, que controla a través de la sociedad Repinvés, donde Caixa Catalunya es socio de La Caixa.
Portavoces de la entidad de ahorro han declinado hacer comentarios sobre este proyecto, que permitiría reforzar los recursos propios de la entidad en un 2010 que se presenta difícil para el conjunto del sistema financiero español.
La venta de la cartera de valores se calcula en unos 700 millones de euros, de los que aproximadamente la mitad serían plusvalías, si bien dependerá de en el momento en que se lleve a cabo la misma y de cómo coticen las acciones.
Además del paquete Repsol, la nueva entidad mantendrá algo más del 0,5% de Abertis -sumando los paquetes de Catalunya y Manresa- entre otras pequeñas participaciones menos significativas.
Las ventas no se limitarán a las acciones en bolsa sino que además se retomará el plan de vender el 50% de la filial de seguros, un proyecto que Caixa Catalunya tuvo que abandonar en 2008 cuando no consiguió que los futuros socios aceptasen la valoración de 1.500 millones de euros que habían hecho por Ascat y que pretende retomar cuando se lleve a cabo la fusión.
Ahora las perspectivas que maneja Caixa Catalunya es que por el 50% de la nueva Ascat -que incluiría también los negocios aseguradores de Caixa Manresa y Caixa Tarragona- podrían obtener cerca de 350 millones de euros, la mitad que hace un año, en línea con la depreciación que han sufrido las carteras aseguradoras en este último año de crisis financiera internacional.
La cantidad es baja en comparación con lo que se podía haber obtenido en 2008, pero la mayoría será plusvalía, pues la participaciones de seguros están contabilizadas en libros a un precio testimonial.
En total, la que será la quinta caja de ahorros de España por volumen de activos, podría reforzar sus recursos propios por la vía de utilizar una porción de estos más de 1.000 millones de euros para retornar parte de los 1.315 millones que la entidad resultante ha solicitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con motivo de su fusión.
Los fondos del FROB serán inyectados en la nueva entidad mediante participaciones preferentes que deberán devolver en un plazo de cinco años con intereses, pero su pronto retorno reforzará los recursos propios de la entidad de ahorro y reducirá sus costes financieros.
Hay que señalar que del retorno del dinero del FROB no se podrá destinar la totalidad de los 1.000 millones sino sólo los que supongan plusvalías, es decir algo más de 600 millones, según las previsiones de la entidad.
Además de los grupos mencionados, la inmobiliaria Procam, que tras la fusión sumará activos por valor de casi 50.000 millones de euros, también se encuentra a la venta.
Pero en este momento de crisis inmobiliaria no hay compradores para la misma y la dirección de la nueva caja ya ha descontado que durante este 2010 no podrá desprenderse de este grupo.
La fusión de la nueva caja de ahorros se aprobará en tres asambleas extraordinarias que tendrán lugar el próximo 21 de enero.
Relacionados
- Vivienda. caixa catalunya y apce facilitarán la compra de vivienda
- Economía/Vivienda.- Caixa Catalunya pacta con los promotores financiar la compra de pisos rebajados en un 20%
- Economía/Vivienda.- Caixa Catalunya pacta con los promotores financiar la compra de pisos rebajados en un 20%
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya crea una sociedad para que los clientes inviertan en energías renovables
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa notifican a Competencia su proyecto de fusión