Banca y finanzas

BBVA no tiene acuerdos con fondos ni consejeros del Sabadell sobre sus títulos

  • La opa del BBVA a Sabadell entra en su fase decisiva
El magnate mexicano David Martínez
Madridicon-related

BBVA garantiza que arranca la oferta sobre Sabadell sin pacto alguno con sus inversores para que acudan al canje. En el folleto de la opa expone que "no tiene ningún acuerdo de ninguna naturaleza" con sus accionistas "en relación con la oferta", incluyendo entre ellos a los consejeros y a los titulares de instrumentos financieros sobre títulos del vallesano. Despeja así las suspicacias suscitadas en el mercado por la escalada de algunos grandes institucionales en el capital del Sabadell e, incluso, ataja los rumores que saltaron al inicio sobre un eventual entendimiento con el magnate mexicano David Martínez, consejero del Sabadell y su mayor accionista particular.

El empresario, del que se rumoreó que se abstuvo en el consejo de administración donde Sabadell rechazó la opa, controla un 3,495% de participación conforme a la información disponible en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMC), aunque el reporte data del año 2020 y la posición efectiva es susceptible de acercarse al 3,914% tras las últimas recompras de acciones ejecutadas por Banco Sabadell si no ha desinvertido paquetes de títulos desde entonces.

El único inversor que ha actualizado la posición accionarial desde que la entidad amortizó los valores adquiridos es BlackRock, el principal inversor en ambos bancos y el que ha protagonizado el mayor refuerzo desde que BBVA desveló su interés. El fondo controla un 7,024% del vallesano -tenía el 3,8% antes de su rally- y posee otro 7,08% del grupo bilbaíno. Si BBVA convenciese a todos los dueños del Sabadell, BlackRock conservaría la posición, con un 7,06% de participación en el grupo combinado. El segundo mayor tenedor sería la gestora Capital Research and Management Company, con un 4,29%, conforme a los datos recogidos en el folleto de la operación que toman para los cálculos de posiciones registradas en la CNMC a fecha del pasado día 1.

Ambos bancos comparten algunos grandes inversores como Norges Bank o Vanguard por la estrategia de este tipo de firmas con sus carteras, si bien en el capital del Sabadell han ido posicionándose otros en medio del calor de la oferta. Entre los que interpretan como afines al banco opado figura Zurich. La firma suiza es el socio estratégico con el que Sabadell opera el negocio de seguros en exclusividad y afloró un 3% de participación inesperadamente el pasado octubre, incrementado posteriormente al 4,70%. Y en la misma línea entró Amundi, aliado estratégico en el negocio de gestión de activos, que siguió su camino y pasó a controlar un 1,271% según el último registro notificado a la CNMV (rozaría el 1,3% con la amortización).

Pero en el puzzle accionarial se han posicionado igualmente inversores como Goldman Sachs, que controla otro 1,490%, un banco de inversión que forma parte precisamente de los asesores financieros de Sabadell. UBS, que trabaja para BBVA en la transacción, alcanzaría el 2,811% conforme a los últimos registros de CNMV e, incluso, JP Morgan, otro de sus asesores, llegó a controlar más de un 1% aunque ahora figura por debajo de esa posición.

Entre los mayores tenedores figuran además Dimensional Fund Advisor, con el 2,873%; Norges Bank, con un 2,177%, Vanguard (1,338%), DWS Investment (1,212%) y QUBE Researh & Tecnologies (1,021%). En todos los casos, sus participaciones están reportadas antes de que Sabadell amortizase recientemente un 5,25% del capital, pudiendo ser participaciones superiores si no han vendido acciones desde que hicieron la última notificación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky