Banca y finanzas

Los grandes fondos del Sabadell escalan al 28% su participación tras las recompras

  • Los once mayores inversores refuerzan más del 5% su cuota y David Martínez roza el 4%
     

Los dueños del Sabadell verán reforzadas sus posiciones accionariales sin aportar ni un solo euro por efecto de la reciente amortización del 5,25% del capital ejecutada por el banco tras completar los últimos programas de recompras de títulos, salvo que aprovechen el ajuste para realizar plusvalías. BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, acaba de visibilizar este efecto. Su participación ha escalado al 7,021% desde el 6,664% casi de una tacada, sin comprometer grandes desembolsos en nuevos acciones, simplemente porque en el reporte al mercado de la nueva inversión su posición accionarial se calcula sobre un capital social ahora inferior en el vallesano. En el resto de grandes tenedores no se ha reflejado dicho refuerzo "técnico", al no haber actualizado la posición.

En situación de opa, como es el caso, los inversores están obligados a rendir cuentas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cada vez que compren o vendan algún título si controlan más del 1% del capital -sin opa solo cuando rebasan alguno de los umbrales considerados como participación significativa, a partir del 3%-.

Los once grandes tenedores institucionales que deben reportar puntualmente su posición por este régimen de transparencia habrían elevado el peso conjunto desde el 26,766% al 28,12% sin invertir más.

Esta aproximación no incluye al consejero del banco David Martínez, aunque tenga buena parte de la cartera a través de la sociedad Fintech Europe. Se trata del mayor accionista particular de la entidad con un 3,495% declarado desde el año 2020 y que se iría al 3,914% simplemente por la amortización. La inversión del empresario rebasó ayer los 633 millones de euros con la última cotización del Sabadell, solo superada por BlackRock y Zurich.

La firma suiza es el socio estratégico con el que Sabadell opera el negocio de seguros en exclusividad y afloró un 3% de participación inesperadamente el pasado mes de octubre, cuando la autoridad de Competencia (CNMC) analizaba la transacción. Posteriormente ha engrosado el peso hasta el 4,70% declarado en julio pasado, aunque tendría el 5% con un valor de inversión superior a los 800 millones (la mayor corresponde a BlackRock, con 1.135 millones).

Amundi, aliado estratégico también del banco en el negocio de gestión de activos, siguió su camino y pasó a controlar un 1,271% según el último registro notificado a la CNMV (rozaría el 1,3% con la amortización, valorado en unos 216 millones). UBS y Dimensional superarían el 3%, rondando los 490 millones en ambos casos.

El juego de pesos en el puzzle accionarial cobra importancia a las puertas de que BBVA abra la ventana de adhesión, cuando obtenga el visto bueno al folleto de la CNMV. Si no redefine la oferta, el grupo vasco ha vinculado el éxito de la transacción a poder comprar, al menos, el 50,01% de un banco cuya propiedad se dividía casi en partes iguales entre los inversores institucionales y los particulares cuando anunció la opa. No hay datos recientes sobre dicho reparto ya que Sabadell dejó de transparentarla dentro de su estrategia para repeler la ofensiva del vasco.

Su principal arma ha sido la promesa de una remuneración creciente al inversor que incluye los programas de recompras de acciones por más de 1.000 millones que permiten la última amortización de capital y que, al reforzar la posición de todos sus accionistas, elevan también su opción a dividendos futuros al reducir la tarta de tenedores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky