Banca y finanzas

El CEO del Banco Santander España propone "regular, pero sin frenar" la inversión en tecnología

  • Ignacio Juliá reclama una gobernanza de la innovación "ética, inclusiva y democrática"
  • El Banco Santander apuesta por convertirse en un banco nativo en Inteligencia Artificial
Ignacio Juliá, CEO del Banco Santander España.
Santandericon-related

Ignacio Juliá, CEO del Banco Santander España, ha propuesto a la Unión Europea "regular sin frenar" tras recordar que invertir en tecnología "es una cuestión de supervivencia" para las empresas. En su intervención en la jornada de apertura del 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza Ametic en la UIMP de Santander, el directivo el primer ejecutivo del Banco Santander España ha abogado por defender la soberanía tecnológica del Viejo Continente. "Mientras que Estados Unidos convierte sus ideas en gigantes, Europa no puede permitirse el lujo de ser espectador y necesita actuar".

Juliá ha reclamado en el mismo foro la existencia de "catalizadores de inversión privada" capaces de evitar "que las empresas más prometedoras se queden rezagadas". Con el reto de acelerar la digitalización y la competitividad en Europa, el directivo ha reflexionado sobre las tendencias que marcan la nueva economía y su impacto en nuestras empresas y en la sociedad.

En su opinión, Europa cuenta con grandes empresas tecnológicas, universidades punteras y ecosistemas de startups, pero también debe afrontar "desafíos como la brecha digital territorial y la baja inversión privada en I+D", cuestiones que dificultan escalar los proyectos tecnológicos. Respecto a la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), Juliá ha reconocido que esa tecnología está transformando la banca, "y no solo para ganar eficiencia y personalización", sino por la capacidad de la IA para integrarla en la forma de trabajar, como parte del ADN de la humanización, "ya que estamos convencidos de que su fuerza reside en potenciar el valor de las personas".

Por esos motivos, ha apuntado, "nuestra visión desde el Banco Santander es convertirnos en un banco nativo en Inteligencia Artificial, donde las decisiones, los procesos e interacciones se fundamentan en datos y en tecnología al servicio de las personas, y donde se toman las decisiones con el cliente en el centro en todo lo que hacemos, con el objetivo de lidiar el cambio en una banca más ágil, más personalizada, más cercana y más eficiente".

En su intervención, Juliá ha recalcado que "ser competitivo significa crear más valor y también significa que nuestras empresas, nuestras universidades, nuestras ciudades y administraciones sean capaces de atraer talento, de generar conocimiento y de transformarlo en bienestar, porque en última instancia el objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de la mayoría, cerrar brechas, ofrecer oportunidades y reforzar la confianza en el progreso y en las empresas".

Juliá ha explicado que "la tecnología debe estar al servicio del ser humano y no al revés, y esto implica una gobernanza ética, inclusiva y democrática de la innovación, así como una inversión en educación y salud digital, protección de los derechos digitales, acceso universal a las tecnologías". Según ha apuntado, "la transformación no es una cuestión de tecnología, sino de liderazgo, de gobernanza y de propósito".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky