Banca y finanzas

Mutua da el salto en pensiones y supera a Unicaja en ahorro gestionado

  • El grupo presidido por Garralda se anotó un incremento del 127% en tres años 
  • Los planes de pensiones reciben un 18% menos de aportaciones que antes de la reforma
Sede Mutua Madrileña

Mutua Madrileña da el salto en fondos de pensiones. En estos vehículos financieros, la aseguradora acumuló más de 800 millones de euros, casi un 127% más que en 2022, según datos al cierre del primer semestre recogidos por Inverco.

El grupo presidido por Ignacio Garralda supera a Unicaja que en fondos de pensiones cuenta con un ahorro gestionado de 668 millones y en los últimos tres años se anotó una caída del 40,33%. Eso sí, las cifras cosechadas por Santander –13.419 millones–, BBVA –23.985 millones– y CaixaBank –44.846 millones– aún quedan muy lejos.

Otra entidad que también se ha reforzado con fuerza es Allianz, que registró un incremento en el ahorro gestionado del 172,6% desde 2022, hasta 344 millones. No obstante, dentro del sector asegurados Mapfre es la entidad líder, con algo más de 6.500 millones, seguido de Santalucía, con 3.110 millones y Sabadell junto a Zurich, que supera los 3.000 millones. Pero, aun así, ni entre las tres juntas son capaces de superar lo gestionado por Banco Santander.

Poniendo las cifras bajo la lupa, pese a los indicadores de crecimiento, los principales cinco bancos en España (Bankinter no gestiona planes de pensiones) acumulan 82.919 millones de euros, lo que supone cuatro veces más que el ahorro gestionado por las aseguradoras, que superan 21.000 millones. Incluyendo también la inversión colectiva (IIC), la banca multiplica por siete el ahorro gestionado a las aseguradoras.

Más de tres años después, los planes de pensiones siguen sin despegar tras la reforma aplicada por José Luis Escrivá cuando aún era ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Prueba de ello es que el patrimonio gestionado en este vehículo de ahorro apenas crece un 10% en la gran banca. En las aseguradoras, en cambio, el ritmo ha sido el doble, de casi el 20%, según los datos de la asociación.

Las compañías de seguros han apostado fuerte por reforzar su papel como planificadores del ahorro, pero en pensiones la reforma de Escrivá, que limitó las aportaciones a los planes individuales de bancos así como a los planes de previsión asegurados (PPA) a 1.500 euros anuales, ha hecho que pierdan interés para los clientes. Prueba de ello es que a cierre de junio de 2021, antes de aplicarse las limitaciones, la aportación por parte de los usuarios tanto al sistema individual como al de empleo y asociados fue de casi 1.700 millones de euros, mientras este año la cifra fue de 1.392 millones, un 18% menos que entonces.

Lo que sí que ha logrado Escrivá junto a Elma Saiz, consecuencia del establecimiento de los márgenes, es que los planes de empleo ya superen en aportaciones a los individuales. En marzo se logró por primera vez este hito, y a cierre del semestre los primeros ya aventajan a los segundos en algo más de 20 millones. No obstante, otro de los asuntos pendientes de dicha reforma son los planes sectoriales.

VidaCaixa, Santander, BBVA, Ibercaja y Caser fueron las seleccionadas para administrar estos fondos a través de tres planes distintos cada una, pero de momento ninguna ha recibido ni un euro por esta vía. Los fondos, la otra víaAnte las diversas trabas e impedimentos existentes en los planes de pensiones, los vehículos de inversión colectiva (IIC) son la alternativa para las entidades financieras para seguir creciendo en ahorro gestionado.

Especialmente en el terreno de los fondos de inversión es donde las compañías están invirtiendo más el ahorro de sus clientes. De acuerdo a los datos de Inverco, CaixaBank es la entidad con mayor cantidad de ahorro en este vehículo, con una cifra que roza ya los casi 100.000 millones de euros y un 30% más desde 2022. Aunque el banco que más crece en este aspecto es Bankinter, con un 55,3% más y llegando a 19.193 millones. Unicaja, por su parte, sube un 32,2%, compensando el desplome en planes de pensiones.

En el lado de las aseguradoras, el ritmo promedio de crecimiento en IIC es del 28% y ya destinan 32.214 millones, es decir, el 60% de los fondos gestionados. En este entorno, Mutua Madrileña es también quien más crece y además duplica su distancia con su perseguidor más cercano, Axa. La entidad presidida por Garralda llegó en junio a los 13.491 millones en IIC, un 60% más fruto también de su crecimiento inorgánico con el aumento de participación en Alantra y Orienta, que posteriormente fusionó.

Mutua es actualmente la aseguradora con más ahorro gestionado de terceros, con más de 14.292 millones según Inverco, con una distancia que en estos tres últimos años ha agrandado con Mapfre, puesto que la primera ha crecido a ritmos superiores del 60% y la segunda al 22%. También se acerca a Bankinter, aunque aún les separan 5.000 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky