Banca y finanzas

BlackRock y Zurcher mueven ficha en el Sabadell tras seguir BBVA con la opa

  • En apenas dos días ambos accionistas han subido su participación para luego bajarla
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.
Madridicon-related

Los inversores no descansan ni en pleno agosto y siguen realizando movimientos en el capital de Banco Sabadell. Tras la decisión del BBVA de seguir con su opa -después de evaluar los riesgos a raíz de la aprobación de la venta de TSB y del megadividendo-, BlackRock y Zurcher Kantonalbank han movido las primeras fichas. Ambos han hecho en apenas dos días una compra y venta exprés con tintes especulativos. La gestora estadounidense, que es el primer accionista del vallesano, incrementó su participación de un 6,874% a un 6,878% para luego retroceder ligeramente a un 6,877%. El banco suizo subió de un 0,731% a un 1%, para luego volver a bajar a un 0,657%.

La operación lanzada por el grupo presidido por Carlos Torres se encamina hacia su recta final: tras la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el vasco publicará en septiembre el folleto actualizado, lo que dará el pistoletazo de salida a la transacción más de 15 meses después de su lanzamiento. Pese a caer en el corazón del período estival, estas son semanas decisivas para que los accionistas del vallesano reajusten sus posiciones, antes de la apertura de la ventanilla.

El peso de la 'city' suiza

BlackRock protagonizó un auténtico baile en el accionariado del banco catalán, al aumentar y reducir su participación con mucha frecuencia mediante movimientos leves. Eso sí, el 6,877% actual está a un paso de su cuota más alta desde que empezó la opa (6,879%, registrada el pasado 6 de agosto). La gestora tiene invertido más de 1.200 millones en la entidad presidida por Josep Oliu, un valor que se cuadruplica en el banco bilbaíno. Por tanto, su decisión será clave en el desenlace de la opa.

El gigante estadounidense no es el único en ir ajustando su participación a medida que la transacción avanza. Los inversores suizos, que suman un 8,16% en el capital del banco, también se están revelando bastante inquietos. Zurcher realizó una quincena de movimientos desde que empezó el año, tanto hacia más como hacia menos. A finales de 2024, UBS redujo su cuota del 3,65% al 2,81% y a partir de ese momento se ha quedado de brazos cruzados.

El inversor de la 'city' suiza que más coherencia está demostrando con sus movimientos es la aseguradora Zurich, que desde cuando afloró el pasado octubre el 3%, está inmersa en una escalada que le ha convertido en el segundo accionista del banco. Su avance se ha acelerado, sobre todo, después de que BBVA decidiese continuar con la opa pese a las condiciones fijadas por el Gobierno el 24 de junio. En julio elevó la participación desde el 4,10% al actual 4,7%, con refuerzos casi diarios.

La posición de Zurich en la opa no es pública, pero su ascendente inversión en el Sabadell se podría interpretar como una jugada para tratar de frenar la transacción y asegurarse la continuidad de su negocio de bancaseguros en España. La aseguradora y el vallesano tienen un acuerdo de exclusividad en la actividad de seguros de vida y no vida a través de dos joint ventures que, en caso de que la opa triunfe y ambos bancos acaben fusionados, BBVA acabaría rompiendo, al contar ya con Allianz como partner en bancaseguros.

Más allá de los inversores institucionales, el accionariado del Sabadell cuenta con más de 200.000 minoritarios que, antes del asalto de BBVA, representaban alrededor de un 48% del capital, y que también serán clave a la hora de determinar el éxito o el fracaso de la operación. Este porcentaje de representación no ha sido actualizado, pero fuentes financieras aseguran que no ha variado mucho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky