
Mapfre ha llegado a un acuerdo de distribución exclusiva de seguros con Banco Internacional en Chile. Así lo refleja la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que a efectos prácticos es similar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española.
De esta manera, la aseguradora sella así su compañero de viaje en el país andino, ya que la entidad chilena se reserva la comercialización de los productos de seguros generales y de vida de Mapfre durante 15 años, por lo que hasta 2040 estará vigente el acuerdo.
El pasado 21 de marzo la CMF informó en un hecho relevante que las compañías ya se encontraban en negociación de "una potencial alianza estratégica". Cuatro meses después, las posibilidades se volvieron realidad y Mapfre, sexta en el ranking de seguros chileno, se alía con Banco Internacional, que en términos de activos es la decimosegunda, a través a su vez de Baninter Corredores de Seguros, sociedad que a su vez pose el 21,7% del capital del banco.

Con la firma del acuerdo, Mapfre prevé hacerse fuerte especialmente en productos vinculados a créditos. En colocaciones, Banco Internacional es la decimoprimera fuerza, con más de 4.000 millones de dólares. Su punto fuerte está en la banca minorista, donde destina más del 86% de las colocaciones, según la CMF. Aquí tiene una cuota de mercado del 2% y es novena en el ranking. "Los productos vinculados a desgravamen, cesantía, leasings, así como soluciones de vida, accidentes personales, salud, incendio, ingeniería o vehículos" son el principal foco, según desvela la aseguradora.
No obstante, también destacan la potenciación que tendrán otros seguros, como los dirigidos a empresas, incluyendo segmentos pymes y de corporativo.
Para la CEO de Mapfre en Chile, Eva Tamayo, "la experiencia del Grupo en Banca Seguros en Latinoamérica y Europa nos permite aportar capacidades comprobadas para agregar valor a nuestros aliados y clientes". Destacó también las "grandes sinergias" que tendrán ambas instituciones para desarrollar productos conjuntos.
Siguiendo la estela de Brasil
Latinoamérica es un pilar de negocio para Mapfre. No solo supera en ingresos por primas al negocio local (Iberia, que es España y Portugal), sino que también lo hace en beneficios. A cierre de 2024, la compañía ganó 366 millones en la Península por los 407 millones de todo Latam, suponiendo Brasil algo más de la mitad del resultado.
Precisamente en el gigante sudamericano Mapfre tiene el acuerdo de bancaseguros más importante de la compañía, con Banco do Brasil. Allí la firma también conllevó la creación de una joint venture, BrasilSeg, cuya participación de la aseguradora es del 25%, aunque en Chile de momento no se contemplan estos planes.
Mapfre tiene a día de hoy más de 50 alianzas de bancaseguros al otro lado del 'charco'. Incluso comparte socio con algunas con las que también colabora en España, como con Banco Santander, pero en Latam el principal aliado para el banco presidido por Ana Botín es Zurich.
La compañía es de las pocas del sector a nivel nacional en tener negocio internacional. Algunas como Santalucía basan su proyecto fuera de las fronteras en otros asuntos, como las residencias. Grupo Catalana Occidente comercializa seguros de crédito a través de su marca Atradius.
Tan solo Mutua Madrileña desempeña una actividad similar a la de Mapfre, aunque la compañía presidida por Ignacio Garralda solo tiene presencia en Colombia y Chile. En este segundo país, además, tiene acuerdo con BCI, el banco más importante a nivel de activos y de colocaciones del país. Mutua tiene en posesión el 60% de BCI Seguros, la sociedad de la entidad encargada de la venta de estos productos financieros, pero no opera con marca propia. El año pasado le reportó un resultado de 75 millones y unos ingresos cercanos a los 1.000 millones de euros.