
El neobanco Qonto da un paso más para abrirse camino en la industria financiera del Viejo Continente. El neobanco de origen francés ha presentado una solicitud de licencia bancaria ante la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR), el supervisor bancario de Francia, para impulsar su crecimiento en los ocho países europeos en los que opera. No desglosa los datos por geografía, pero España está entre sus principales cuatro mercados.
La solicitud, que espera recibir dentro de unos años, llega en un momento de gran crecimiento para la entidad especializada en financiación para pymes, que ya ha superado los 600.000 clientes. Para 2030, prevé más que triplicar esta cifra, alcanzando los dos millones.
Qonto, que alcanzó la rentabilidad en 2023, opera ya desde hace años con una licencia de entidad de pago. El permiso para ejercer como entidad de crédito reforzará su propuesta para las pymes, combinando servicios bancarios integrales con herramientas avanzadas de facturación, contabilidad y gestión de gastos.
"Los bancos pueden conceder cualquier tipo de crédito, de cualquier duración y, en una parte muy importante, utilizar los depósitos de los clientes para conceder préstamos. Pero no estamos esperando a obtener esta licencia para seguir construyendo nuestra columna vertebral tecnológica y ofrecer productos de crédito", ha anotado uno de los cofundadores, Alexandre Prot.
Mientras avanza en el proceso de obtención de la nueva licencia, la firma sigue consolidando sus servicios bancarios, como el lanzamiento de un terminal de pago propio, que permite mejorar el procesamiento de pagos e innovar en el segmento de tarjetas. Además, el pago a plazos de Qonto, lanzado el año pasado, ya ha facilitado 50 millones de euros en financiación y registra con una creciente demanda, señalan desde la entidad.
"Las pymes necesitan soluciones de financiación completas y, aunque ya ofrecemos soluciones de crédito a muchos clientes a través de acuerdos con otras fintech y de nuestro servicio de pay later, una licencia bancaria nos permitirá ampliar estas soluciones con total independencia", ha agregado Prot.
La compañía cuenta con más de 1.600 empleados en toda Europa, distribuidos en cinco oficinas ubicadas en París, Berlín, Barcelona, Milán y Belgrado. Entre los objetivos a corto plazo destaca el impulso a las nuevas contrataciones, sobre todo hablantes de portugués y de holandés para fomentar el crecimiento en los cuatro mercados donde entró el año pasado: Portugal, Bélgica, Países Bajos y Austria.