
Generali ha llegado a un acuerdo con la cadena de tiendas de animales Kiwoko para distribuir en exclusiva el seguro de mascotas ofrecido por la aseguradora italiana.
Hasta ahora Generali contaba con este producto fruto de la absorción de Liberty Seguros, que sí que lo ofertaba. Con la adquisición, la sociedad Generali SAU siguió ofreciéndolo, y el producto se mantendrá cuando se fusione con Generali España y permanezca una única sociedad. No obstante, Generali ofrecía coberturas para mascotas previamente, pero integradas en su seguro de hogar.
Este producto consta de tres modalidades: el Plan Basic, que tiene las coberturas mínimas para cumplir con la Ley de Protección Animal (aprobada, pero aún no en vigor porque falta por ratificar el reglamento). En este caso, se protege al dueño de los daños a terceros que pueda causar su mascota (hasta 300.000 euros), así como tendrá asistencia legal.
El Plan Premium, además de lo primero, ofrece cobertura de accidentes y asistencia en viajes. Por último, el Plan Premium Plus añade al anterior la cobertura de enfermedades. Con el seguro están concertadas más de 500 clínicas en toda España, además de las 47 clínicas Kivet.
Asimismo, se ofrece a los usuarios la asistencia veterinaria telefónica las 24 horas, como el asesoramiento jurídico y legal. También tendrán reembolso del 100% los gastos veterinarios de enfermedades y accidentes para perros y gatos, y el seguro no tendrá franquicia.
Incorpora otras coberturas, como el robo o la pérdida del animal, incluyendo los gastos derivados de su localización y cuidado hasta el reencuentro con su familia. Igualmente, el seguro de Generali cubre aspectos como la muerte por accidente, los costes de entierro o incineración, así como los procedimientos necesarios en caso de sacrificio y la gestión responsable de los restos.
Una tendencia
Generali amplía un producto que ya está presente en la mayoría de compañías por la Ley de Bienestar Animal. Mapfre, Santalucía y la propia Liberty fueron de los primeros en ponerlo en marcha, aunque dos años después, la aplicación de la ley sigue paralizada por la no aprobación de su reglamento y de los cursos a los que tendrán que enfrentarse los dueños para poder tener una mascota.
No obstante, las aseguradoras siguen insistiendo con este producto. Línea Directa lo lanzó en mayo del año pasado, así como el bróker Marsh anunció la comercialización del seguro de Caser. Los últimos hasta ahora habían sido Iberdrola y MetLife, que incluyeron estas coberturas dentro del seguro de protección de pagos que ya ofrecían en conjunto.
Y es que en España hay más de 30 millones de mascotas según ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) de ahí el potencial de este producto cuando se vuelva obligatorio, aunque las primas no son tan altas como los productos tradicionales.