Banca y finanzas

Kutxa invertirá 2.600 millones en empresas guipuzcoanas hasta 2030

Kutxa Fundazioa.
Donostia-San Sebastiánicon-related

Kutxa Fundazioa refuerza su perfil inversor para apoyar al tejido empresarial de Gipuzkoa con la entrada en Inzu. El grupo industrial guipuzcoano, conformado por 14 empresas y un centro tecnológico, se incorpora así a su cartera de participadas, que incluye ya a 26 empresas del territorio, y que suma una inversión total de 373 millones de euros.

Son los datos que la fundación ha dado a conocer esta mañana durante la presentación de su estrategia de inversión orientada a "contribuir al fortalecimiento de una red de empresas sostenible, competitiva e innovadora en Gipuzkoa", uno de los pilares de su Plan Estratégico 2030.

De hecho, en dicha hoja de ruta, presentada el año pasado, se marcaron un horizonte de crecimiento de la inversión aproximado de hasta 2.600 millones de euros, con el objetivo de "apuntalar el progreso y el desarrollo económico y social de Gipuzkoa", según ha precisado Eluska Sukia, directora de Inversiones de la fundación.

De esta forma, persigue generar un doble impacto, como es ofrecer apoyo al tejido empresarial y a las personas emprendedoras y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad financiera de la fundación a largo plazo mediante la diversificación de fuentes de ingresos que permitan seguir contribuyendo a su actividad social.

Así, Kutxa Fundazioa ha ido diversificando su cartera de empresas participadas de forma progresiva desde 2016, concentrada, en sus inicios, exclusivamente en Kutxabank. En la actualidad, gestiona unos activos totales de 2.095 millones de euros, de los que 1.572 millones representan su participación en Kutxabank, donde cuenta con el 32% de la propiedad. Aparte destina otros 373 millones a inversiones en empresas y los 150,2 millones restantes a inversiones financieras.

"Durante muchos años, nuestra actividad económica se concentró en una sola participación estratégica. Fue un buen punto de partida, pero sabíamos que, si queríamos llegar más lejos, teníamos que diversificar, expandir horizontes, pensar a largo plazo", ha destacado el director de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpurua.

Red de empresas

Las empresas en las que invierte Kutxa Fundazioa se adscriben a diferentes ámbitos, entre las que destacan empresas de innovación tecnológica, de transición energética, de industria, digitales o relacionadas con las tecnologías de la salud. Pero como elemento común todas ellas tienen "una mirada a largo plazo" y "entienden el crecimiento no como un fin, sino como una herramienta para construir algo que permanezca", según ha advertido el director de la fundación.

A día de hoy, dispone de participaciones en empresas ya consolidadas como son CAF (2%) o Iberdrola (0,14%), y en las startups Irisbond (40,29%), Vivebiotech (8,11%), Polimerbio (9,90%), Cimico (4,93%), Multiverse (2,19%) y Oncomatryx (1,70%).

Recientemente, Kutxa Fundazioa ha integrado a la corporación tecnológica industrial Inzu Group, de la que destacan su "especial dinamismo" al haber incorporado "empresas tecnológicas en sectores tendencia y de futuro con fuerte potencial de crecimiento". Además, desde la fundación guipuzcoana ponen en valor su presencia internacional "consolidada" y la "generación de empleo y conocimiento en el entorno".

El grupo está formado por empresas industriales de base tecnológica (Etxetar, Talens, Gaindu, Gurutzpe, Macarbox, Izadi, Ezarri, Sisfle), digitales (Titanium, Aingura, Soc-e) y de sostenibilidad (Gsf, Entzimatiko, Ekonek) relacionadas con vehículo eléctrico, energía, embalaje sostenible, inteligencia artificial, ciberseguridad, comunicaciones críticas, economía circular, reciclaje de plásticos y textiles o biocombustibles.

Esta operación responde al objetivo de Kutxa Fundazioa de "mantener la integridad y arraigo de Inzu Group en Gipuzkoa, preservar y potenciar el modelo de desarrollo del grupo y consolidar una plataforma sólida de empresas tecnológicas e industriales en el territorio, que nos permita seguir construyendo, junto a sus profesionales, nuevos proyectos con impacto global, pero con raíces locales".

La inversión de Kutxa Fundazioa tiene vocación de perdurar en el tiempo, por lo que este carácter de permanencia permitirá al grupo "poder definir y desarrollar estrategias de muy largo plazo", impulsadas por la "solvencia y capacidad financiera" de la fundación "para poder abordar nuevos proyectos de envergadura".

"Inzu Group es un ejemplo claro de lo que buscamos: empresas innovadoras, de base tecnológica, arraigadas, con participación de socios trabajadores, con visión de futuro, comprometidas con su entorno. Queremos seguir promoviendo más iniciativas así, en distintos sectores y etapas: desde startups que apenas están arrancando hasta empresas consolidadas", ha concluido Aizpurua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky