Banca y finanzas

Ramón-Laca (Cesce): "El 73% de las contrataciones por cuenta del Estado es para asegurar proyectos sostenibles"

  • "Somos la aseguradora de crédito y caución más solvente de toda Europa"
  • La compañía logra un beneficio de 59,1 millones en 2024
Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce. Alberto Martín

Pablo de Ramón-Laca Clausen, el presidente ejecutivo de Cesce y presidente de su filial, Informa D&B se considera un servidor público. Antes de asumir este cargo en septiembre del año pasado, fue director ejecutivo Alterno por España en el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2022 y 2024. Durante los años 2020 a 2022, ejerció como director general de Tesoro y Política Financiera, También fue presidente del Subcomité ESDM (European Sovereign Debt Markets) perteneciente al Comité Económico y Financiero del Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea entre agosto de 2019 y febrero de 2020. Ahora tiene por delante un escenario incierto, con los conflictos geopolíticos y los aranceles de Trump.

¿Cómo se están comportando las exportaciones en estos meses con la guerra arancelaria?

Queremos transmitir tranquilidad y confianza: el Estado está comprometido con las empresas para ayudarles a pasar el trance. Aunque el entorno global es más incierto no es 100% impredecible. Es importante recordar que Europa tiene un poder de negociación muy fuerte en otros mercados internacionales. Una vía es la integración del comercio dentro del continente, donde hay mucho recorrido. Además, Europa ha demostrado su capacidad para alcanzar acuerdos importantes con potencias como EEUU y China. Nos reafirmamos en nuestro compromiso de acompañar a las empresas en sus procesos de exportación.

¿Qué perspectivas tienen?

Actualmente, la evolución de los aranceles sigue siendo incierta, y la situación en la actualidad presenta un escenario objetivamente más desafiante para diversos sectores en comparación con hace dos años. Aunque la exposición directa de las empresas españolas a Estados Unidos es limitada, aún desconocemos las posibles repercusiones de una segunda ronda de medidas. Como respuesta, el Estado ha desplegado proyectos como el Plan ICEX o el aumento del umbral del que disponemos para cubrir a las compañías afectadas por los aranceles. Este ha pasado de 9.000 millones a 15.000 millones.

¿Cómo está funcionando el seguro de crédito con la llegada de Trump?

Los ingresos de 2024 son similares a los del año anterior. Pero sí que estamos notando este año una mayor concienciación del riesgo. El año pasado los precios bajaron porque descendió la demanda, aunque nosotros lo compensamos con un crecimiento en la cartera de clientes. Creemos que se va a incrementar el negocio del seguro de crédito, porque hasta ahora se percibía que el Estado era quien estaba ahí como "seguro implícito", pero con los aranceles ha cambiado la perspectiva.

¿Cómo valora los resultados del año?

Destacaría la solidez financiera. Hemos incrementado el patrimonio de 531 millones a 571 millones y, a su vez, nos hemos convertido en la aseguradora de crédito y caución más solvente de toda Europa, con un ratio de solvencia del 282%. Por lo tanto, tenemos un gran colchón ante la incertidumbre, en parte gracias a cómo lo gestionó Fernando Salazar en el pasado. Además, aunque tenemos accionistas que quieren ganar más, tenemos un ROE del 10%.

Trump también ha provocado que la sostenibilidad pase a un segundo plano. Con una representación tan importante para Cesce ¿Temen un freno de estas coberturas?

Cesce opera a demanda. Por cuenta del estado el 73,1% de los cerca de 3000 millones contratados en 2024 se consideran proyectos " verdes", lo que supone un crecimiento en la contratación de este tipo de producto de un 20% con respecto al año anterior. España tiene precisamente una ventaja comparativa en estas energías renovables, y las empresas son muy competitivas, por lo que a la hora de internacionalizarse están muy bien posicionadas. Lo sostenible también es rentable, y creo que es buen negocio a largo plazo. Lo vemos además con nuestras pólizas verdes, que crecen año a año.

¿Les beneficia la situación actual de tipos de interés? ¿Cómo se preparan?

Estamos muy bien cubiertos contra las subidas de tipos. Tenemos una cartera de inversiones muy amplia, y el año pasado nos dio un resultado financiero muy bueno, de 30 millones comparado con los 18 millones de 2023. Ahora con las bajadas se dinamiza la economía, pero también bajan por la incertidumbre y la volatilidad. Pero en nuestro contexto, las exportaciones siguen aumentando, y nuestras empresas están aprovechándose de las alternativas que ofrece Europa y en su posición negociadora con Mercosur. Cesce tiene una gran presencia en Latinoamérica, con filiales en México, Colombia, Chile, Perú y Brasil. Es un mercado que dominamos, aunque nuestra cartera se centra también en África.

¿Ese acuerdo con Mercosur puede hacer que Cesce explore la entrada en otros países?

En nuestro próximo plan estratégico, llevaremos a cabo un análisis exhaustivo para definir la dirección futura de nuestra organización. Nos enfocaremos en fortalecer nuestra expansión internacional y en consolidar las regiones en las que ya operamos.

¿Sobre qué otros ejes girará el plan estratégico?

Será continuista con el anterior. Aumentaremos la digitalización de la compañía, finalizando la implementación de Cesnet; debatiremos sobre la expansión internacional como he comentado; seguiremos centrándonos en la sostenibilidad; y lo que sí que haremos será aumentar el perfil público de Cesce para darla más a conocer.

¿Contemplan adquisiciones?

Eso ya se verá, pero lo que está claro es que tenemos recursos para hacerlas. Depende de cuál sea nuestra política de expansión internacional de los próximos años.

En cuanto a la siniestralidad ¿Cómo está evolucionando?

Al seguro de crédito, eventos catastróficos como puede ser la DANA no le afectan tanto. Ahora mismo está en torno al 40%, siendo el año pasado un 39%. Pero hay que estar preparados para una subida y nuestros presupuestos así lo prevén.

La aseguradora logra un beneficio de 59,1 millones

Cesce presentó ayer en la Junta General de Accionistas los resultados en España y Portugal del ejercicio 2024, en el que alcanzó un beneficio neto de 59,1 millones, encadenando 16 años consecutivos de resultados positivos. El seguro emitido por cuenta propia en España y Portugal creció un 4,2%, hasta los 58.843 millones. El volumen de seguro emitido por la cuenta del Estado ascendió a 2.955 millones de euros, en línea con el año anterior, lo que supuso unos ingresos de 22,5 millones de euros. El patrimonio neto de la compañía creció un 7,6%, hasta los 571 millones, y la rentabilidad sobre recursos propios superó el 10%. Cesce ha reforzado su fortaleza financiera, con una ratio de solvencia a cierre del ejercicio del 282%, siendo la aseguradora más solvente entre las grandes compañías europeas del ramo de los seguros de crédito y de caución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky