Banca y finanzas

La familia Serra tendrá que pagar un extra de casi dos millones por la opa de Catalana Occidente

  • El ajuste tope es de 0,55 euros por título, mientras que el dividendo de GCO fue de 0,59 euros
Sede de GCO

La familia Serra ha tenido que hacer ajustes en el pago por la opa de exclusión que están ejecutando sobre Grupo Catalana Occidente (GCO). De acuerdo con los ajustes obligados recogidos en el anuncio previo de la oferta que realizó Inocsa, el vehículo financiero de los Serra, el precio que se pagaría por acción se fijó en 50 euros, pero habría que descontar el dividendo que fijó la sociedad.

Ahora, con el pago de GCO de un importe de 0,59 euros por título, el precio de la opa correspondería que fuera de 49,41 euros, pero éste será cuatro céntimos más caro. Esto se debe, según aclara Inocsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), porque el ajuste máximo permitido en virtud de la variación máxima de cotización de GCO es de 0,55 euros por acción. Por ello, esos 0,04 euros de más por título les supondrán a los Serra un sobrecoste de 1,82 millones de euros.

Debido a este ajuste por los dividendos, además de cambiar el canje de acciones por efectivo, también lo hace si bien el propietario prefiere quedarse con un título de nueva emisión de Inocsa de clase B. Antes el canje era de 43,8419 títulos de GCO por uno de Inocsa, ahora este será de uno por 43,8967.

Además, en el comunicado emitido por Inocsa a la CNMV se explica que podría haber nuevos ajustes siempre y cuando haya nuevos repartos de dividendo de GCO o Inocsa a sus accionistas, descontándose del precio final, aunque también es posible que aparezcan esos sobrecostes. Todo depende, no obstante, de cuánto se alargue la operación. En un principio no se daría un cambio de canje, ya que GCO, si sigue los pasos del año pasado, no volvería a hacerlo hasta julio.

En total hay 45,55 millones de acciones de free float en GCO, siendo el 62,03% propiedad de Inocsa. El pasado 27 de marzo, la familia Serra lanzó una opa por el 100% de los títulos de la compañía con el objetivo de sacarla de bolsa. Esto suponía un precio de 2.277 millones de euros.

La acción cerró ese día a 42,25 euros, aunque al día siguiente se disparó a más de los 49 euros por título, prácticamente igualando la oferta y denotando así la aceptación del mercado. La prima ofrecida a los accionistas de GCO es, por tanto, de un 18,3%.

Esta opa se ha llevado a cabo en un momento de valoración de máximos históricos de la compañía. No obstante, los expertos consideraban que estaba infravalorada de acuerdo a los recursos de la misma, que lleva tiempo posicionándose para continuar comprando, pero de momento, sin éxito. La última adquisición fue la de la funeraria Mémora, después de estar también en la pelea por Liberty, que finalmente se llevó Generali por 2.300 millones de euros.

GCO ha presentado ya el folleto a la CNMV a la espera de su aprobación. Posteriormente los minoritarios tendrán que decidir si aceptan o no la oferta, necesitando Inocsa al menos un 13,05% para alcanzar el 75% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky