Banca y finanzas

Cómo invertir en criptomonedas a través de los bancos, según los expertos financieros

Criptomonedas. / Foto: Dreamstime

En los últimos tiempos, las criptomonedas se han extendido en la sociedad y el mercado hasta el punto de que, parece, que han llegado para quedarse. De hecho, cada vez son más las personas que las utilizan como una forma de inversión, aunque siempre quedan aquellos que no se fían del todo de este activo.

Sin embargo, existen ya hoy multitud de opciones en cuanto a las criptomonedas se refiere: Bitcoin, Ethereum, Tether… No obstante, muchas personas pueden preguntarse… ¿Y cómo invierto en este tipo de monedas? ¿Por dónde empiezo? En estos casos, la opción más sencilla es empezar por utilizar las cuentas bancarias, tal y como indican los expertos de Banqmi.

Las entidades suelen intentar estar al día de todas las novedades en cuanto al mercado financiero se refiere y, por ese motivo, algunas de ellas se han convertido en la plataforma a través de la cual se puede invertir en criptomonedas.

Bancos para invertir en criptomonedas

Uno de los bancos que ha apostado por esta tendencia es N26. Entre sus productos de inversión dispone de la posibilidad de destinar dinero a las criptomonedas. Asimismo, no exige un mínimo para poder invertir, es decir, cada persona decide cuanto dinero destinar, lo que puede ser cómodo para un usuario que acaba de empezar en el mundo de las inversiones.

Revolut no se queda atrás, debido a que también ofrece a sus usuarios la posibilidad de invertir en criptomonedas. Permite comprar y vender con tan solo dos clics y, en caso de necesitarlo, se puede contar con un asesor de la entidad especializado en esta materia.

Trade Republic sigue la misma línea. Se obtiene el 1% de todo el dinero gastado con el banco hasta 1.500 euros que se puede destinar a un plan de inversión, donde el objetivo del usuario puede ser invertir en criptomonedas.

Como se puede observar, la gran mayoría de las entidades que apuestan por las criptomonedas son aquellas que operan de manera totalmente digital. Las tres coinciden en permitir al usuario gestionar sus compraventas de manera muy sencilla, permitiéndoles así controlar al 100% sus inversiones.

En definitiva, la forma que han encontrado las entidades bancarias de integrarse con las criptomonedas es convirtiéndose en un portal por el que cualquier persona puede acceder para comprar este tipo de divisa. De esta manera han abierto a cualquier tipo de usuario, tenga la formación que tenga, la posibilidad de destinar sus ahorros a este tipo de productos.

No obstante, desde el comparador financiero Banqmi siempre recomiendan que, si no se tiene conocimiento del mundo de las inversiones, lo mejor es contar con un asesoramiento especializado antes de tomar cualquier decisión.

Las criptomonedas y la declaración de la renta

Las personas que disponen de criptomonedas deben tenerlas en cuenta a la hora de presentar la declaración de la renta. Esto se debe a que son un bien patrimonial que pueden hacer crecer los ingresos de los usuarios.

"La forma más común de conseguir beneficios con criptomonedas es comprando y vendiendo, consiguiendo la ganancia por la diferencia. Por lo tanto, nos encontramos con una ganancia patrimonial que habrá que incluir en la base del ahorro, y que, dependiendo de su importe, tributará entre el 19% y el 26%. Si no se ha conseguido una ganancia, las pérdidas son igualmente compensables con otras ganancias en ese ejercicio, y en los cuatro siguientes", explica Antonio Gallardo, experto de Banqmi.

Asimismo, el experto de Banqmi subrayó en el consultorio realizado por el comparador y El Economista que "cualquier dinero ganado con las criptomonedas tiene que pasar por la renta. Eso sí, si yo no tengo obligación de hacer la declaración de la renta y mi incremento patrimonial no supera los 1.000 euros no estoy obligado, pero solo en ese caso".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky