
Grupo Mutualidad (antes conocida como Mutualidad de la Abogacía) obtuvo un beneficio de 106 millones de euros en el ejercicio de 2024, lo que supuso una mejora del 24,7% respecto al resultado de 2023, cuando los beneficios fueron de 85 millones de euros.
Esto se debe a una mejora de la rentabilidad de las inversiones del grupo, que ha pasado del 3,83% al 4,13%. Todo ello a pesar de que los ingresos por primas han descendido más de un 9% comparado con 2023, debido a la situación excepcional de ese año por los altos tipos de interés y el ofrecimiento de las aseguradoras de productos con una alta rentabilidad.
No obstante, el grupo logró una facturación de 705,4 millones, siendo la vigésimo segunda compañía en ingresos según los rankings de Icea, pero la cuarta en cuanto a volumen de ahorro gestionado, cada vez más cerca de los 11.000 millones de euros, creciendo un 2,98%. La entidad consiguió en el cierre de 2024 unos fondos propios no comprometidos de 643 millones de euros, que han permitido una ratio de solvencia del 249% comparado con el 213% del 2023.
La Mutualidad se caracteriza por ser una entidad conservadora, con productos de ahorro garantizado. Tres de sus productos más populares, el Plan Universal, el Plan Ahorro 5 y el Plan Junior registraron una rentabilidad del 4,13% sobre los activos medios invertidos, anunció la compañía. A su vez, anunció el buen desempeño del nuevo producto lanzado el pasado octubre, Plan Ahorro Multiplica, que tuvo una rentabilidad del 4% y que al cierre del año registró aportaciones de 17 millones de euros.
No obstante, esta entidad vive también un proceso de diversificación, buscando lanzamientos de productos de ahorro a más corto plazo, inyectando más riesgo para obtener una posible mayor rentabilidad. En ese proceso se encuentran el unit-linked, que la compañía estima comenzar a comercializar pronto y que actualmente se encuentra en fase de pruebas. Esta estrategia está basada en la captación a su vez de nuevos clientes con otro tipo de perfil al tradicional mutualista, más enfocado en el ahorro para la jubilación.
Asimismo, estos resultados también incluyen los de su filial, Avanza Previsión. La antigua Mutualidad de los Ingenieros se fusionó a la de la Abogacía y ya no se destina a captar únicamente a colegiados. Esta entidad, dirigida por Raúl Casado, tuvo un beneficio de 1,3 millones, que dio un retorno de las inversiones del 10% a Mutualidad.
Avanza Previsión lidera, eso sí, el incremento de ahorro gestionado del sector, con un incremento del 31% en un año alcanzando los 256 millones de euros. Esto va en línea con el objetivo de Casado de gestionar casi 330 millones en 2027, de lo cual cada vez está más cerca, ya que en los tres primeros meses del año ya tienen unos fondos que casi rozan los 300 millones de euros y unas primas de 47 millones de euros por los 31 millones de 2023.
En su conjunto, Mutualidad aspira a alcanzar los 620 millones de euros en primas con un ratio de solvencia de más del 200%, como hasta ahora. En un avance del primer trimestre, la entidad ha obtenido ya más de 200 millones de primas, igualando hasta ahora el mejor primer trimestre hasta la fecha, que fue el de 2023.
A su vez, en este periodo en los primeros meses del presente año, la entidad ha lanzado dos emisiones del producto Plan Ahorro Multiplica con rentabilidades garantizadas a 1 año del 4.30% y del 4.20% bruta, respectivamente, acumulando más de 55 millones de primas en el primer trimestre.
Pasarela al RETA
El presidente de Mutualidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana, también habló sobre la pasarela de los abogados del sistema de la Mutualidad a la Seguridad Social. La proposición de ley formulada por el Partido Socialista aún no detalla el canje para que estos colegiados, que se quejan de recibir una pensión que no alcanza los 500 euros, pasen al RETA.
Esto, para Fernández-Lomana, supone una situación de "inseguridad jurídica", y desde Mutualidad apuntan que quieren una solución "lo antes posible". Desde la entidad afirman estar a favor de esta posibilidad de los mutualistas de cambiar de modelo, pero no de que sus fondos pasen directamente al sistema público, sino que lo hagan cuando llegue su periodo de jubilación. Actualmente los llamados mutualistas alternativos suponen un tercio de los fondos gestionados, unos 3.600 millones de euros que podrían verse traspasados al sistema público "perjudicando al resto de mutualistas", dicen desde la aseguradora.
Aun así, el presidente no cree que todos los alternativos utilicen la pasarela: "Apuesto por el 50%", dijo en una entrevista con este medio. Esto supondría que se vieran afectados unos 1.500 millones de euros, prevén.