Banca y finanzas

Criteria deteriora otros 257 millones su participación en The Bank of East Asia

  • Lo justifica por la incertidumbre en la economía china y el "complejo contexto geopolítico" de la región
  • En los últimos tres años, el recorte del valor supera los 900 millones de euros
  • Ostenta el 19,3% de la entidad hongkonesa, que en 2024 le reportó un dividendo de 28 millones
Sede de CriteriaCaixa. Kike Rincón
Barcelonaicon-related

CriteriaCaixa se vio obligada a acometer un nuevo deterioro en su participación en el banco hongkonés The Bank of East Asia por la incertidumbre económica que rodea la región. El holding con sede en Barcelona, que ya tuvo que realizar movimiento de este tipo en el pasado, recortó en 257 millones de euros el valor en libros del 19,33% que ostenta de la entidad. En el último trienio, el inversor español acumula deterioros por 937 millones de euros en el paquete accionarial que controla.

Según consta en los estados financieros de Criteria de 2024, el deterioro de 257,2 millones es ligeramente inferior a la rebaja de 280 millones de 2023 y a la de 400 millones de euros del ejercicio 2022. Así, aunque el valor bruto de su porcentaje accionarial del banco asiático sigue en 1.550 millones, si se restan los 937 millones en deterioros la cifra final sería de 613 millones de euros.

En las cuentas, el holding que dirige Ángel Simón justifica su decisión por ser el resultado de "un ejercicio prudente de valoración y como consecuencia del complejo contexto geopolítica de la zona, la continuada incertidumbre de la economía china en un contexto de ralentización estructural, la persistente crisis del sector inmobiliario y un potencial contagio en Hong Kong". Así pues, el recorte llega impulsado por un abanico de factores macroeconómicos que terminan por golpear el valor de la entidad.

El ajuste de 2024, eso sí, podría ser el último en las cuentas de Criteria. A lo largo de los últimos tres años, el holding ha puesto el valor en libros de la compañía en línea con el que ha registrado en la bolsa. Por lo que, a pesar del contexto de volatilidad actual, ahora mismo ambos factores están alineados. Desde 2018 -cuando la sociedad española acometió el mayor deterioro, de hasta 580 millones de euros- The Bank of East Asia ha cedido el 68% de su cotización.

La sociedad barcelonesa, no obstante, mantiene su interés en el banco asiático por una razón: el dividendo. En 2024, por ejemplo, le reportó 29 millones de ingresos, solo 11 millones menos que ACS. En 2023 la cifra había ascendido a 32 millones de euros y en 2022 llegó a ser de 62 millones.

Además, los deterioros en CriteriaCaixa no son inamovibles, si se mira a su historia reciente. En 2023, el holding revirtió el deterioro de 216,8 millones que había realizado en su participación en Grupo Financiero Inbursa debido a la positiva evolución en bolsa de la entidad mexicana, así como la mejora en el tipo de cambio "a razón de una fortaleza sostenida del peso mexicano por políticas fiscales y monetarias ortodoxas dentro de un entorno político estable". La entidad ya avisa que el deterioro en The Bank of East Asia también "puede ser revertido en el futuro".

Más allá de la depreciación, durante el año pasado, la entidad española incrementó su participación en el banco desde el 19,19% al 19,33%. La escalada no se dio por una compra de acciones. De hecho, Criteria eligió cobrar en efectivo en las ampliaciones de capital hechas en el marco de la distribución de scrip dividends, lo que provocó un descenso del 0,11% de su porcentaje.

En cambio, el programa de recompra de acciones aprobado en 2022 por el consejo de la firma -que en 2024 siguió activo- provocó que el paquete de la organización catalana creciese un 0,25%. La suma de ambos factores provocó la ascensión final en el capital.

Los resultados de Criteria

Ni el deterioro del banco hongkonés aguó el resultado del brazo inversor de la Fundació La Caixa en 2024. La firma registró unas ganancias de 1.061 millones de euros frente a los 817 millones de euros del ejercicio precedente. La empresa, que hasta ahora informaba del beneficio consolidado -1.910 millones de euros en 2023- impulsó su resultado neto gracias a un nivel de "dividendos histórico", especialmente de la su histórica participada CaixaBank. Las cuentas estuvieron marcadas por "niveles históricos de dividendos y del valor de los activos". Así, el grupo inversor percibió 1.878 millones de euros de sus participadas.

Loss activos de la compañía ascendieron a 30.363 millones de euros, el 14,5% más que al cierre de 2023 y el 5,5% más que los 28.757 del mes de junio. La mejora se debió tanto a las adquisiciones (1.780 millones de euros) como a las revalorizaciones (1.051 millones). En este segundo capítulo volvió a sobresalir el 31,7% que tiene de CaixaBank gracias a la subida de un 40% de la entidad en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky