Banca y finanzas

Sabadell no se espera un dictamen duro por parte de Competencia sobre la opa de BBVA

  • La entidad vallesana ve imposible que se mantengan las sinergias de la opa sin una fusión
César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell
Madridicon-related

Sabadell no se espera un dictamen duro por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa lanzada por BBVA. "Creo que por lo que estamos oyendo, la CNMC probablemente no adoptará una postura muy dura y esto se basa en su metodología", ha afirmado este miércoles el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, en una conferencia organizada por Morgan Stanley en Londres.

"(El regulador) ha adoptado una metodología en la que considera que las cuestiones en torno a la competencia podrían resolverse con lo que llamamos 'elementos de comportamiento'. Esto es contrario a los puntos de vista de la Comisión Europea y de la defensa de la competencia en Estados Unidos, pero ese es el punto de vista de la autoridad española. A pesar de que reconoce que hay un claro problema de competencia, va probablemente a abordarlo de una manera que no es muy relevante", ha apuntado el ejecutivo.

Banco Sabadell ha pedido a Competencia que utilice la metodología vigente en Europa para analizar operaciones de concentración y que impondría desinversiones a BBVA en el segmento de pymes si triunfa la opa para garantizar el buen juego de mercado.

Se espera que la CNMC emita su juicio antes de Semana Santa, tras optar el pasado noviembre por pasar el análisis de la operación a la Fase II, que prevé la escucha de las alegaciones por parte de las partes interesadas sobre la operación y la posibilidad de realizar un test de mercado con los compromisos planteados por BBVA.

El banco presidido por Carlos Torres había presentado a Competencia un abanico de medidas inspiradas en las planteadas por CaixaBank cuando fusionó Bankia, pero con garantías extras en ciertos supuestos. Entre otras, comprometió en una primera instancia mantener las líneas de circulante que tenga Sabadell con empresas durante 18 meses, salvo deterioro financiero; y todo el crédito a pymes que no tengan otro proveedor distinto a ambos bancos. En municipios con menos de cuatro entidades garantizó que la nueva financiación será a precios no superiores a los fijados a escala nacional y conservará todas las sucursales de empresas.

La CNMC juzgó que no resultaban concluyentes para evitar un perjuicio a las pymes, pero fuentes del mercado apuntan a que BBVA habría mejorado posteriormente su propuesta, negociando con Competencia.

Tras el dictamen de Competencia, la opa deberá pasar el filtro del Gobierno, que podría elevarla al Consejo de Ministros y poner el foco en cuestiones diferentes a las de competencia. Pero el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha anotado este miércoles en una entrevista con CNBC que espera que los compromisos que ha presentado a la CNMC convenzan al Gobierno para dar su visto bueno a la opa, ya que abordan "por completo" todas las preocupaciones expresadas por el propio Ejecutivo.

Menos sinergias

González-Bueno ha insistido en que la operación no tendría sentido porque España ya es un mercado de alta concentración bancaria. "Es el segundo más concentrado de Europa, después de Holanda, y desde luego en pymes, es donde más dolería y donde el banco tiene su especialidad. La cuota de mercado en pymes de Sabadell es muy similar a la de BBVA y no está tan lejos de la de Santander y CaixaBank. En pymes, una fusión entre BBVA y Sabadell es equivalente a una fusión entre Santander y BBVA", ha anotado.

Además, el ejecutivo ha destacado que, según lo declarado por el BBVA ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la fusión ya no es el "escenario central" con el que trabaja el banco presidido por Carlos Torres y, por tanto, no ve viable mantener las sinergias previstas por la entidad vasca. "En lugar de 30 puntos básicos, la operación consumiría 62 y todavía consideramos que faltan bastantes cosas ahí. Y están diciendo que, sin embargo, realizarán la mayor parte de las sinergias de los 750 millones. ¿Cómo? Eso es imposible", ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky