
Banco Sabadell cifra en 396 millones de euros la exposición crediticia en los municipios azotados por la DANA y ha encajado un saneamiento por valor de 45 millones en atención a la pérdida esperada por dichos riesgos. Su estimación la realizó el 30 de octubre, cuando las torrenciales lluvias e inundaciones asolaron diferentes poblaciones de Valencia e incluye las hipotecas otorgadas en localidades afectadas, la financiación en favor de empresas que radicaban allí sus sedes y créditos al consumo asumidos también por residentes de las zonas desbastadas.
El banco ha contabilizado 96 millones como financiación dudosa o en Stage 3 y otros 255 millones en vigilancia especial (Stage 2), es decir, operaciones al corriente de pago pero sobre las que hay un riesgo de impago. Los 45 millones serían pérdidas ya asumidas.
Las cifras las desvela en la memoria anual publicada con motivo de la junta de accionistas convocada para el 20 de marzo, donde llevará la puesta en marcha de dos programas de recompras de acciones por un total de 1.002 millones de euros y la renovación como consejero de César González-Bueno, el consejero delegado, junto al nombramiento de otros consejeros.
El Banco de España estimó en 20.584 millones de euros la exposición global de la banca en la zona vía financiación otorgado a familias y compañías que residen o se encuentran radicadas en los municipios azotados por la DANA. El cómputo incluye operaciones con 561.210 particulares ligados a 147.245 hipotecas y 387.284 préstamos de otra índole; y el resto corresponde a transacciones con 26.681 empresas.
Los quebrantos tardarán en materializarse porque antes debe entrar el abanico de ayudas desplegado por parte de los distintos gobiernos, las pólizas de seguros y las coberturas del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS); y el supervisor permitirá a la banca beneficiarse del alivio en provisiones desplegados con el Covid-19 para las operaciones que se acojan a las moratorias aprobadas por el Gobierno para ciudadanos y empresas.
1.437 moratorias
Sabadell es el primer banco en detallar el impacto y desvela que al cierre de diciembre había formalizado 1.437 operaciones de moratoria legal por un importe total de 60 millones: 828 operaciones a hogares por importe de 34 millones, 272 operaciones a autónomos por 12 millones y 337 con empresa por otros 14 millones; junto a una operación de aval ICO por otros 3 millones.
Remuneración al accionista y relección de González-Bueno
El banco celebrará el 20 de junio su próxima junta de accionistas ya en Sabadell tras restablecer su sede desde Alicante con un orden del día de peso. El consejo de administración propondrá a los accionistas reactivar las recompras de acciones que tuvo que paralizar por la opa de BBVA y reelegir a César González-Bueno, consejero delegado, por un nuevo mandato de consejero.
El banco prevé completar el programa de recompras congelado por el remanente de 247 millones de euros y lanzar otro a continuación por 755 millones. Dan un total de 1.002 millones que espera ejecutar durante 2025.
Además propondrá distribuir otros 1.100 millones en dividendos en efectivo a razón de 20,44 céntimos de euros brutos por título -ya ha distribuido 8 céntimos como dividendo a cuenta y abonará un complementario de 12,44-. La junta someterá a votación también la reelección de Manuel Valls como consejero y el nombramiento de Gloria Hernández y Margarita Salvans, todos como independientes.