Banca y finanzas

González-Bueno: "El mercado descuenta que BBVA subirá el precio de la opa"

  • El banquero juzga "ineficaces" los compromisos de BBVA porque "son temporales" y no se pueden controlar
     
  • Dice que el vasco "está poniendo poco dinero" y la opa "es mala para la competencia" en España
     
César González Bueno, consejero delegado Sabadell.

Banco Sabadell juzga insuficientes los compromisos presentados por BBVA a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para garantizar que no hay daño sobre la competencia. "Esas condiciones que se llaman de comportamiento se han declarado ineficaces en toda Europa en temas de competencia", advirtió este lunes el consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, quien puso en cuestión que el grupo vasco vaya a mantener su compromiso de no elevar la oferta. "Es perfectamente posible que lo hagan, el mercado lo descuenta", apuntó.

BBVA defiende haber presentado compromisos "sin precedentes" a la CNMC para garantizar que no habrá daño al crédito para pymes si desaparece Sabadell. Entre otras medidas, garantiza que mantendrá las líneas de financiación circulante que tenga Sabadell con empresas durante 18 meses, salvo deterioro financiero; y todo el volumen de crédito a pymes que no tengan otro proveedor durante año y medio. Además aseguró que no fijará precios a pymes más altos de los que aplica a escala nacional en municipios con menos de cuatro bancos que las atiendan.

González-Bueno explicó este lunes en entrevista en Onda Cero que estas medidas fallan porque "no hay quien las controle" y "son temporales por su propia definición", deslizando que BBVA podría excusar que no ha reducido el crédito argumentando que ha bajado la demanda o rehusar que ha subido el precio, alegando "que cada situación de riesgo necesita un precio distinto".

"¿Y después qué, después de los 18 meses, después de los tres años, ¿qué? Yo creo que aquí lo que tiene que haber es unas condiciones que garanticen que va a haber competencia y eso lo tendrá que hacer la CNMC, lo tendrá que hacer el Gobierno, pero es una obligación social, no es política", elaboró hoy González-Bueno.

El Gobierno puede intervenir en dos fases durante el proceso. Cuando la CNMC emita su resolución dará traslado al Ministerio de Economía que tendrá 15 días para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros o no, y posteriormente el Gobierno dispondrá de otros 30 días para decidir "si empeoran las condiciones -fijadas por la CNMC-, si las mejoran o si las dejan inalteradas-".

No podría alegar motivos de competencia, "pero sí lo puede hacer por motivos de bienestar y de bien social, que incluyen el equilibrio territorial, que incluyen que las distintas comunidades tengan el mismo acceso al crédito entre ellas", apuntó. Más adelante y si la opa saliese, el Gobierno también podría vetar la opa.

Sin precio y problemas para pymes

El consejero delegado de Sabadell juzgó mala la opa porque no valora adecuadamente el banco y perjudicará la competencia, sobre todo dañando el crédito a pymes. "Está poniendo poco dinero y es malo para la competencia en España", manifestó. Desde la óptica económica, reivindicó la fuerte revalorización de Sabadell y el compromiso de remuneración al inversor.

"Nosotros hemos subido un 709% -en bolsa- desde la última vez que rechazamos la oferta de fusión, que fue hace cuatro años, y ellos un 200%, que está muy bien, pero no es un 709 y todavía tenemos una proyección mucho mejor con unos dividendos espectaculares", apuntó.

El banco acaba de elevar desde 2.900 a 3.300 millones de euros el compromiso de remuneración al accionista para el bienio 2024-2025, de los que 2.100 millones los entregará vía dividendo y recompra de acciones durante los próximos 13 meses, cifra que equivale al 22% del valor bursátil de Sabadell. Al respecto, refirió que el compromiso adquirido por Sabadell con cargo al año 2025 es "el doble", del presentado por BBVA.

Desde la óptica de competencia, reconoció que las fusiones "son buenas hasta un punto" y en España ya se ha producido un profundo proceso de concentración con "centenares de instituciones que han desaparecido".

Alegó que ahora es además "especialmente sensible" la situación de las pymes "porque necesitan de media cuatro bancos" y su financiación no puede depender de uno solo. "Una de cada dos pymes es cliente de Banco Sabadell y no deben quedarse sin esa opción", apuntó, indicando que la CNMC ha recibido la solicitud de 79 asociaciones de empresarios, sindicatos, etc, precisamente porque "es una cuestión social y es una cuestión de bien común".

BBVA descarta subir el precio de la opa -ofrece un título propio por cada 5,019 de Sabadell más un dividendo de 0,29 euros-. El vasco ha calificado de rumores que los analistas den por seguro que lo mejorará entre un 10 y 20% para sacar adelante la opa.

"Es perfectamente posible que lo hagan, el mercado lo descuenta", reconoció González-Bueno, poniendo de relieve que BBVA no acertó cuando defendió que la operación se resolvería en Fase I y no ha sido congruente con el impacto del empleo: "Dijeron que no habría destrucción de empleo y ya parece que plantean 4.000 -despidos-".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky