Banca y finanzas

Grupo Generali repartirá más de 7.000 millones de euros en dividendos hasta 2027

  • Esto supone un 30% más que lo aportado por la aseguradora entre 2022 y 2024
  • Reserva entre 500 y 700 millones para acometer otra operación
  • Apunta a un crecimiento de entre el 8% y el 10% en los beneficios
Philippe Donnet, CEO de Grupo Generali
Venecia (Italia)icon-related

Grupo Generali presenta las líneas generales de los objetivos de la compañía de cara a 2027. La matriz de la gigante aseguradora italiana se ha marcado como objetivo principal la remuneración al accionista, y repartirá más de 7.000 millones de euros en dividendos hasta 2027, año hasta el que llega el nuevo plan estratégico de la compañía, presentado hoy en Venecia.

Según apunta su consejero delegado, Philippe Donnet, "Generali ha superado con éxito los objetivos de su anterior plan (...) y ahora vamos a impulsar un mayor crecimiento de beneficios y la generación de efectivo, para así aumentar la rentabilidad del accionista con un crecimiento de dos dígitos".

La meta del Grupo Generali es que el valor de la acción crezca al menos un 10% para acumular un dividendo hasta un 30% mayor que el que ha ofrecido la aseguradora entre 2022 y 2024. Para ello, el grupo se compromete a ejecutar un programa de recompra de acciones de unos 500 millones de euros anuales en los próximos tres años.

Crecimiento orgánico y adquisiciones

Además de esto, Grupo Generali apuesta por un crecimiento de los beneficios de entre el 8% y el 10% en este nuevo plan estratégico, en el que los seguros de no vida (en los términos anglosajones no entra el seguro de salud) crecería a un ritmo de entre el 8% y el 9% y los seguros de vida entre el 4% y el 5%.

Pero la aseguradora italiana no solo se centrará en el crecimiento orgánico, sino que destinará una parte de sus objetivos a generar flujo de caja (efectivo) por valor de 11.000 millones de euros, unos 1.500 millones más que lo previsto en el anterior plan. Las filiales en el resto de países en los que Generali está presente aportarán otros 14.000 millones de euros, 1.000 millones más que en el anterior plan.

Todo ello, con el objetivo de reservar una parte de ese efectivo para ejecutar al menos otra compra dentro del sector asegurador europeo, sumándose a la lista con la ejecutada con Liberty Seguros. La compañía dice que destinará unos 3.000 millones a la recompra de acciones y a las fusiones y adquisiciones, estimando que la mitad irán para ese programa de recompras. Por lo que la aseguradora del León apunta a entre 500 y 700 millones de efectivo disponible para ejecutar una operación.

Reducción de costes y gestión de activos

Los otros puntos del plan estratégico de Generali giran en torno a la gestión de activos, y más cuando recientemente la aseguradora italiana ha creado, junto a la francesa Natixis la segunda gestora más grande de Europa, la primera en ingresos y la novena a nivel mundial en cuanto a activos gestionados. Esta joint venture entre ambos grupos comenzará su andadura a inicios de 2026.

Por último, el grupo asegurador pretende reducir los gastos generales en torno a los ingresos por primas de seguros en 1,5 puntos porcentuales hasta 2027. Para ello, la meta es un ratio combinado del 94,5% para dicho año, con un crecimiento anual de las primas de no vida de alrededor del 6% y de unas primas en vida de entre 25 y 30 mi millones. En esa reducción de costes, Generali se ha comprometido a invertir entre 1.200 y 2.300 millones de euros en inteligencia artificial y tecnología, lo que suponga una mejora de entre 2,5 y 3 puntos porcentuales en la relación de costes aseguradores e ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky