
El Gobierno quiere dejar bien atado Muface y resolver la crisis cuanto antes. Después de una semana pasada complicada tras la caída en el Congreso de los Diputados del decreto ómnibus, parece que el Ejecutivo ha trasladado plenos poderes al Ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López, para que consiga la adhesión de aseguradoras a las licitaciones y evitar una futura huelga, tal y como manifestó el sindicato CSIF si no se lograba un acuerdo.
Para ello, el primer paso que dio el también secretario del PSOE por la Comunidad de Madrid fue suspender el plazo de presentación de ofertas por Muface para los funcionarios a nivel nacional el pasado sábado tras negociar con SegurCaixa Adeslas cambios en las condiciones de la licitación. Se queda, por tanto, descompasado el contrato del seguro de salud para los funcionarios residentes en el extranjero, ya que López y su equipo no han ejecutado las mismas medidas con este contrato, según confirman fuentes de la negociación. Asimismo, en la Plataforma de Contratación del Estado no se refleja ningún documento acreditativo de suspensión, por lo que la licitación ha seguido adelante.
No obstante, lo que no se ha desvelado aún es qué aseguradoras se han presentado al concierto porque si el Gobierno no ha tomado la misma medida con este contrato es porque alguna compañía ha acudido con la oferta de 71,6 millones hasta 2027. El plazo terminó ayer a las 10 de la mañana y media hora después se procedió a la apertura de sobres en un acto privado, pero la Administración no hace público de momento el resultado. Previsiblemente puede hacerlo hoy, siempre y cuando, tras el Consejo de Ministros, se den a conocer las adendas en los pliegos del concierto de Muface (a nivel nacional), aunque si esto no sucede la publicación podría irse al miércoles, cuando López comparecerá en el Senado para explicar la situación de la mutualidad.
Tampoco se pronuncian las compañías que a priori se las supone como interesadas en el concierto: DKV y Allianz Partners Health, la división especializada en salud de la aseguradora alemana. La primera, que hasta ahora era la única oferente en Muface para los funcionarios en el extranjero, hizo público a inicios de año su "no" a la licitación, por lo que los más de 8.000 pacientes se quedaban en vilo, siendo marzo el último mes en el que la prórroga era efectiva. La entidad ahora no se pronuncia, a la espera bien de conocer las condiciones del concierto a nivel nacional tras su suspensión o bien cuando se publique la apertura de sobres.
Todas las papeletas recaen, por tanto, en Allianz, ya que se mostró interesada en el contrato en la consulta pública. A esto hay que añadir que DKV buscaba un cambio de condiciones en la duración del contrato por lo que, si esas condiciones no se dan, es improbable que acudan a la licitación. En todo caso, tal y como apuntó Muface con el concierto a nivel nacional, tanto titulares como beneficiarios seguirán recibiendo la misma asistencia sanitaria con las mismas condiciones. Las aseguradoras, por su parte, obtendrán una remuneración equivalente a tres meses de contrato –hasta cuando está establecida la prórroga– con las condiciones de la nueva licitación y no con las de la antigua.
Revocar las pérdidas
El objetivo primero del Gobierno para que las aseguradoras acudan al concierto es garantizar una indemnización a las compañías en caso de pérdidas, haciéndose la Administración responsable del error de cálculo en los costes de la cobertura. Esto aplicaría, también, al contrato de Muface en el exterior, tal y como respondió de forma vinculante la propia Administración: "Se tendrá en cuenta en los mismos términos que en el territorio nacional, aplicándose los mismos criterios para el estudio de su viabilidad".
Aún se desconoce en qué se van a basar esos cambios en los pliegos para atraer a las entidades al concierto. Las futuras modificaciones se podrán convertir prácticamente en una tercera licitación encubierta. La nueva oferta del Gobierno por Muface puede variar desde una mayor presupuesto–un nuevo incremento en las primas– hasta cambiar la duración del contrato, además de aclarar el artículo 8.7.3. de los pliegos, que trata "el restablecimiento del equilibrio económico-financiero del concierto cuando la entidad lo solicite por riesgo imprevisible".