Banca y finanzas

BBVA baraja denunciar a Sabadell por instar a varias asociaciones a acudir ante la CNMC

  • El banco catalán estaría vulnerando el deber legal de pasividad, según el banco vasco
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Madridicon-related

La batalla entre BBVA y Sabadell para determinar el éxito o el fracaso de la opa sobre el banco vallesano se endurece. Fuentes del banco vasco dijeron este lunes a este periódico que la entidad estudia emprender las acciones legales que considere "oportunas" contra Sabadell si confirma que esta entidad está intentando facilitar a asociaciones que se personen ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en contra de la opa.

Un alto directivo de la entidad vallesana estaría intentando movilizar a instituciones externas -asociaciones de consumidores o empresariales, entre otras- para que se presenten ante Competencia en contra de la fusión, según publicó el lunes El Mundo. En concreto, Sabadell estaría facilitando a esas asociaciones modelos ya rellenados, con guías detalladas sobre qué decir de cómo les afectaría la operación y expresar así su rechazo ante el organismo de Competencia.

Una conducta que el banco vasco está analizando y que le empujará a emprender las acciones legales que considere oportunas, ya que la entidad vallesana tiene el deber de pasividad, es decir la obligación de abstenerse de tomar decisiones que puedan obstaculizar el éxito de la opa porque pueda convenir a sus accionistas.

"De ser cierta esta información, consideramos que esta conducta incita a la personación de terceras partes con el objetivo de entorpecer y alargar el proceso de autorización regulatoria e impedir el éxito de la oferta a los accionistas, vulnerando así el deber de pasividad y desvirtuando el interés legítimo de las partes para personarse", dijeron fuentes de BBVA.

Por su parte, el presidente del banco vasco, Carlos Torres, también estaría jugando sus cartas, al intentar promover reuniones con representantes de asociaciones -sobre todo empresarios catalanes y valencianos- para garantizarles personalmente que no sufrirán merma de financiación si la fusión se produce.

UGT y CCOO piden personarse

A medida que ambas entidades van lanzando sus balas, el listado de las asociaciones que piden personarse ante Competencia en la opa se alarga. Después de algunas patronales autonómicas, los sindicatos UGT y CCOO dieron el paso, al argumentar que la posible fusión entre los dos bancos implicaría una posible pérdida de hasta 10.560 puestos de trabajo y el cierre de hasta casi 900 oficinas.

"Nuestra organización tiene casi 150 representantes elegidos por las personas trabajadoras entre las del BBVA y las de Sabadell, lo que significa que tiene un interés directo en esta operación bancaria", señaló este lunes UGT. En la misma línea, la Federación de Servicios de CCOO ya se dirigió a Competencia como parte interesada en el asunto y la misma Confederación Sindical tiene intención de personarse, según confirmó a este periódico.

El sindicato liderado por Pepe Álvarez ha indicado que la fusión entre las dos entidades, de llevarse a cabo, "podría tener consecuencias significativas para la economía, especialmente en términos de disponibilidad de crédito y empleo, afectando tanto a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), como a las familias (tanto de financiación doméstica como por acceso a la vivienda), y produce una grave preocupación en el personal empleado en ambas entidades financieras".

De acuerdo con el análisis llevado a cabo por los servicios de estudios de UGT, se proyecta una reducción del 8% en la disponibilidad de crédito, lo cual se traduce en una disminución de más de 54.000 millones de euros en préstamos. "Las pymes y autónomos, que dependen del crédito como 'oxígeno' para sus operaciones, enfrentarían un aumento en los costos empresariales debido a la menor oferta de financiamiento", agregó.

Junto a la reducción del crédito, las posibles pérdidas de empleo y el cierre de oficinas destacan entre las principales cuestiones que levantan dudas sobre la operación. El análisis del sindicato ha estimado una pérdida de entre 7.685 y 10.567 puestos de trabajo, además de insistir en que la reducción de la capacidad de las empresas y autónomos para acceder al crédito supondría la destrucción de empleo en múltiples sectores, no solo en banca. UGT también pone sobre la mesa el riesgo del cierre de entre 589 y 883 oficinas a nivel nacional, con un impacto especial en Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia, donde el Banco Sabadell tiene una fuerte presencia.

Además, la fusión aumentaría la concentración bancaria en España, que se situaría por encima de la media europea, ya que dos principales bancos, CaixaBank y la nueva entidad resultante BBVA-Banco Sabadell, controlarían el 73,7% de las oficinas bancarias, reduciendo la competencia en el mercado y afectando negativamente a los consumidores con peores precios y servicios financieros, ha argumentado el sindicato.

Por todos esos motivos, "resulta esencial para UGT poder personarse en este expediente con el objeto de participar de primera mano en el mismo", ha concluido el sindicato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky