Banca y finanzas

Fundación Caixa y El Corte Inglés, empresas mejor valoradas por las pymes y autónomos

  • Según la oleada de otoño del ranking de Advice, con datos de 2.800 encuestados
  • El mismo informe también destaca a CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica
Foto de familia de las becas de doctorandos de la Fundación La Caixa.
Madridicon-related

La Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica son las seis empresas más reconocidas y valoradas por la ayuda que reciben de ellas las pymes, microempresas y autónomos españoles a lo largo de 2024, según la última oleada del estudio Advice de Éxito Empresarial ,realizado por la consultora económica Advice Strategic Consultants. El Top-10 se cierra con Banco Santander, Meliá Hotels, Iberdrola y Cellnex Telecom. Según explica la firma de consultoría, la inflación sufrida durante gran parte de 2024 y sus consecuencias económicas y sociales marcaron el parámetro de Responsabilidad Social Empresarial Tangible (RSET), baremo que mide la relevancia de actividad de las grandes compañías del país por parte de las microempresas , así como por la población general, tras un encuesta realizada a 2.800 pymes, con un Índice de confianza estadística del 98%.

Según destacan las mismas fuentes, el número medio de pymes (media aritmética) que depende de cada una de las grandes empresas de España es de 40.000, entre pymes, microempresas y autónomos. En torno a 1,6 millones de pymes, microempresas y autónomos españoles dependerían (contratos, empleo, carga de trabajo, formación, transformación digital, etc) directa o indirectamente de las grandes empresas en España.

Hasta octubre de 2024 existía el registro de 2.928.641 empresas en España. De ellas, 2.922.819 son pymes (0-249 asalariados) y suponen el 99,80% del total. Las grandes empresas suman 5.822 unidades (con 250 o más asalariados) y suponen 0,20% del total del tejido empresarial español.En cuanto a las magnitudes laborales, las pymes sostienen 11.172.505 asalariados. Y las grandes empresas (250 o más asalariados), 6.904.312 empleados. El total de empleados es de 18.076.817 (sector público, aparte). Ante esa radiografía empresarial, Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, considera que "las grandes empresas españolas provean de carga de trabajo a las pymes y autónomos, resulta esencial para su supervivencia".

Valoración por sectores de actividad

Tercer Sector: Entre enero y noviembre de 2024, el Tercer Sector es el ámbito privado de actividad, más apreciado y valorado por pymes /autónomos/ población general (el 66% de la fuerza laboral en el sector privado reside en la pyme y autónomos, con o sin asalariados, según el INE y la Seguridad Social). De ahí que Fundación La Caixa, Cáritas y Cruz Roja sean las entidades mejor valoradas por los colectivos entrevistados (pymes/ microempresas/ autónomos/ población general).

Distribución Alimentaria: ha dado de comer (literalmente) a millones de pymes/autónomos/familias durante nueve meses de "dureza económica por la inflación". Las cadenas de distribución alimentaria (Supermercados El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski) han controlado sus márgenes y hecho promociones para hacer sus productos asequibles en precio: son factores que pymes/autónomos/población general más tienen en cuenta, dada la extraordinaria carestía de la vida. El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, Lidl, Consum, Día han destacado positivamente para los entrevistados.

Alimentación: por la provisión de un servicio básico a las personas: Danone, Pascual, Unilever, Nestlé, Puleva, Campofrío, El Pozo.

Banca (por la provisión de financiación a pymes/autónomos y familias). Por el siguiente orden, destacan, en otoño/invierno de 2024, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter. Banca/Entidades Financieras no son "la causa de problema, sino parte de la solución". La provisión de liquidez, de crédito, ha sido esencial para la supervivencia de muchas pymes/microempresas y autónomos que, de otra manera, hubieran cerrado. "El hecho de que en 2024 no haya habido sequía de financiación bancaria -con tipos elevados- es un alivio y una gran ayuda para las pymes y autónomos españoles", asegura Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, consultora que ha realizado el Estudio.

Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones y Digital: Ha permitido que el 87% de pymes hayan podido seguir trabajando en remoto, en movilidad o mediante teletrabajo. La gran mayoría de estas pymes/microempresas, pertenecen al Sector Servicios, donde se ubican el 74% de las pymes y microempresas de España (Datos INE, Seguridad Social y Advice Strategic Consultants). Y, dentro de ese 74%, el 24% pertenecen al "Sector Comercio", donde se ha producido un fuerte aumento de la "venta online y el comercio electrónico, bien directamente desde su propia página web o a través de plataformas como Amazon, eBay, Facebook, WhatsApp, Shopify -son las más citadas en la encuesta- y otras".

Digitalización: En 2024 "se ha avanzado mucho en la transformación digital de las pymes/autónomos. Operadoras de telecomunicaciones y empresas tecnológicas han impulsado la adopción intensiva y masiva de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) de cloud computing, big data, machine learning, ciberseguridad, comercio electrónico, omnicanalidad, aumentando en 30pp la adopción de dichas tecnologías por parte de las pymes/autónomos en 2024", asevera Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, consultora que ha realizado el Estudio Advice de Éxito Empresarial. Telefónica, Cellnex Telecom, Vodafone, Más Orange, HP, Lenovo, Dell, Acer, Apple, Microsoft, Sage, Salesforce, Oracle, Samsung, Amazon, Google y Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp) son las empresas TIC/Digital más valoradas para pymes y autónomos, 2024.

Turismo: 2024 es el mejor año para el sector turístico español desde 2019. Los últimos datos disponibles oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2 de septiembre de 2024; Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), dicen que "España recibió en julio 10,9 millones de turistas internacionales, un 7,3% más que en el mismo mes de 2023. En los siete primeros meses de 2024 el número de turistas que visitaron España aumentó un 12,0% y rozó los 53,4 millones". Las grandes empresas turísticas españolas han reforzado su crecimiento: Meliá Hotels, Grupo NH (Minor Hotels), Grupo Barceló, Grupo Iberostar, AC Hotels by Marriot son las principales cadenas hoteleras de España, en un sector (Turismo), que aporta 13% al PIB español en 2024 (Fuente: INE y CaixaBank Reseach) y que, tan solo en hoteles, cuenta con 17.000 empresas y 305.000 empleados, por ejemplo. Medio millón de pymes y autónomos dependen (en su carga de trabajo) de las grandes cadenas hoteleras, restaurantes, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky