Banca y finanzas

Genç (BBVA), si la CNMC fija grandes condiciones a la opa: "No dudaremos ni un segundo en retirarnos"

  • El CEO de BBVA defiende el valor de la operación y se muestra confiado en que el organismo la apruebe en "pocos meses" 
     
 
Madridicon-related

BBVA cree en la opa de Sabadell pero no dudará en dejarla caer si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fija gravosas condiciones. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, defendió este miércoles que es una transacción que crea valor para ambas entidades y expresó su confianza en que sea aprobada en los "próximos meses", aunque ha reiterado que, en el caso de que se pierda el potencial de valor de la transacción, dejarán caer la operación.

"Creemos claramente en el potencial de creación de valor de la operación para los accionistas de BBVA y Sabadell y para la sociedad en general", dijo el banquero, en unas jornadas financieras organizadas por Deloitte y ABC. "Pero si el potencial se ve comprometido, tenemos la opción de marcharnos. No dudaremos ni un segundo en retirarnos si así fuera", añadió.

Su reacción llega escasas horas después de que el organismo presidido por Cani Fernández acordarse ayer llevar el análisis de la transacción a un escrutinio más profundo, denominado "Fase II", que retrasará su dictamen en varios meses, previsiblemente hacia la primavera de 2025.

La decisión del organismo complica la operación también en la medida que abrirá el proceso a la participación de terceras partes, al dar audiencia no solo a Sabadell, sino que también podrán presentar alegaciones "terceros con interés legítimo" -competidores, reguladores, clientes, proveedores, etc-. BBVA podrá formular alegaciones y aportar más información y la CNMC avanzó que solicitará un informe preceptivo a las comunidades autónomas en las que "la concentración incida de forma significativa". No detalló qué regiones son, pero la operación afecta especialmente a Cataluña, Valencia y Galicia.

Genç confió que la transacción "se apruebe en unos pocos meses manteniendo el potencial de creación de valor", considerando que la decisión de la CNMC "será un retraso de unos meses". Apuntó que la posición de BBVA es constructiva y colaborarán con la CNMC para ultimar la lista de "remedies" que se necesitan para que se apruebe la operación.

Al respecto, volvió a defender que la opa crea valor claro "para los accionistas de Sabadell, para los accionistas de BBVA y para la sociedad en general" como BBVA viene insistiendo desde que lanzó la oferta pese al rechazo del consejo de administración de Sabadell.

Su argumento en favor de esta tesis es que "la banca necesita actores de escala con una mayor capacidad de inversión, especialmente en tecnología" y si los grandes actores son más eficientes pueden comprometer más recursos en productos y "en la expansión del consumo", además de tener mayores retornos en rentabilidad. "Creemos plenamente en el potencial de creación de valor de esta transacción porque crea un actor fuerte y de gran escala", resumió, asegurando que "la lógica económica" de la operación "es innegable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky