Banca y finanzas

Los bancos pierden 320.000 accionistas en un año, pero frenan la huida en verano

  • Sabadell decide no actualizar su cifra como estrategia en su batalla por la opa de BBVA
  • Bankinter reduce la cifra de inversores un 10,4%, CaixaBank un 7,3% y BBVA un 6,1%
  • El saldo de junio a septiembre es de -38.352, frente a los -103.034 de abril a junio
Junta general de accionistas de Unicaja 2024. / Europa Press

Los seis bancos cotizados acumulan una pérdida de al menos 320.000 accionistas en el último año, en el que la cotización de todos ellos ha experimentado fuertes subidas y sus resultados muestran una sólidez incuestionable. En este contexto los pequeños inversores han aprovechado para recoger beneficios, si bien la tendencia se ha moderado significativamente en el último trimestre. La banca abunda así en la concentración del capital (menos accionistas, pero con más peso) que viene experimentando desde hace años.

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja contabilizaban en septiembre de 2023 un total de 5,17 millones de accionistas. Al cierre de los nueve primeros meses de 2024, la cifra ascendería a alrededor de 5,07 millones, lo que implica un descenso del 5,9%. Ahora bien, Sabadell ha decidido no divulgar en este trimestre el número de accionistas.

Una decisión que llega cuando la oferta pública de adquisición (opa) que lanzó BBVA sobre la entidad de origen catalán encara hitos cruciales. Se trata de una información relevante en el proceso, toda vez que en el capital del banco que preside Josep Oliu abundan los inversores particulares, muy vinculados y, a priori, reacios a vender a la entidad vasca, y también institucionales cuyas órdenes en los mercados responden a cuestiones técnicas.

La caída del 5,9% referida (320.590 inversores) incluye a Sabadell, y considerando el mismo número de accionistas que tenía en junio —la evolución de los últimos trimestres de la entidad ha sido a la baja y entre septiembre de 2023 y junio de 2024 vio desaparecer al 9,9% de sus accionistas, el equivalente a 21.536—. Excluyendo a Sabadell, la pérdida conjunta de accionistas en las otras cinco entidades alcanza los 299.054 en el último ejercicio móvil, lo que equivale a un 5,8% menos.

Todos los bancos ceden inversores, salvo Unicaja, que ofrece una cifra redondeada constante de 40.000 accionistas desde 2022 -entonces reportaba 35.000-. Bankinter presenta la mayor huida de accionistas en términos relativos, del 10,4%, si bien su base es mucho más pequeña (55.892 al cierre de septiembre). La firma que preside María Dolores Dancausa registró entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 una escalada en bolsa del 31,3%.

Tras Bankinter se sitúa CaixaBank, que pierde el 7,3% de sus accionistas. Así, en el último año pasó de 602.004 a 558.093. Esta reducción se ha producido después de que sus títulos se elevaran el 41,4%. BBVA, por su parte, rebajó su número de inversores el 6,1% en el último ejercicio móvil, hasta los 717.667.

La entidad que preside Carlos Torres registra esta salida en plena opa sobre Sabadell y, también, con su cotización coqueteando durante el presente año en máximos desde 2010. Su revalorización en los últimos 12 meses alcanza el 25,94%. Mientras, Santander se mantiene como banco con mayor número de accionistas, 3,5 millones en todo el mundo. Una cifra que ha menguado en 201.780 desde el último trimestre de 2023, lo que implica un recorte del 5,4%.

Los bancos, en todo caso, han logrado aminorar el ritmo de pérdida de accionistas durante el verano. Así, entre junio y septiembre la cifra (sin Sabadell) disminuyó en 38.352 inversores, frente a los 103.034 que cedieron entre abril y junio y los 75.035 de enero a marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky