Banca y finanzas

La Mutualidad mira al ahorro a corto plazo ante el fin de la alternatividad de los abogados en 2027

  • Los mutualistas alternativos suponen un tercio del negocio que se iría extinguiendo progresivamente
Sede de Mutualidad en Madrid. eE

La Mutualidad –anteriormente conocida como la Mutualidad de la Abogacía– está mutando su modelo de empresa, tradicionalmente centrado en la previsión de fondos para repartirlos tras la jubilación del trabajador, y mira a alternativas de ahorro a corto plazo y con mayor rentabilidad, aunque también mayor riesgo.

Esto se debe a las intenciones de la Ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, de eliminar la alternatividad de los abogados trabajadores por cuenta propia a partir de 2027. Esto implicaría que los aproximadamente 6.500 profesionales que se colegian al año pasarían directamente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en lugar de poder elegir entre el modelo público y el privado.

"Este cambio lleva tiempo ejecutándose" indica su presidente, Enrique Sanz Fernández-Lomana a este medio. Prueba de ello, argumenta, que en 2023 los mutualistas complementarios constituían prácticamente dos tercios del total de la cartera de Mutualidad, mientras que el otro 33% son los llamados mutualistas alternativos: abogados autónomos colegiados que tienen la opción de cotizar al RETA o bien apostar por la Mutualidad y realizar ahí las aportaciones, a cambio de que este sistema le aporte, en la jubilación, una prestación o renta vitalicia.

Desde la Mutualidad afirman que cambiaron el chip cuando se hicieron modificaciones en la normativa laboral, que provocó que muchos abogados que trabajan en bufetes pasaron de ser autónomos a trabajar por cuenta ajena. Esto hizo que pasaran directamente a la Seguridad Social, aunque siempre tienen la alternativa de ser afiliados a la mutualidad como cliente complementario.

Ahora, la entidad presidida por Fernández-Lomana busca diversificarse haciendo su cartera de productos más variada y buscando otro tipo de perfil diferente al mutualista alternativo. Prueba de ello es el lanzamiento en este mes de octubre del Plan Ahorro Multiplica y del nuevo unit-linked, que permiten una mayor versatilidad en el tipo de cliente y no están tan destinados a la previsión de jubilación.

Pasarela al RETA

Sin embargo, su presidente afirma a este periódico que quiere seguir apostando por la alternatividad y la previsión, pero que "cada vez tiene menos peso dentro del ahorro que gestionamos". En cifras, Fernández-Lomana explica que de los 10.300 millones de ahorro gestionado por la Mutualidad, unos 3.600 millones son de los abogados alternativos.

Ante la posible pasarela al RETA y el descontento general de este colectivo, desde Mutualidad estiman que luego el trasvase no será tan masivo: "No creo que se vaya a ir tanto mutualista. Como mucho apuesto por el 50%". Ante ello, Mutualidad deberá provisionar 1.600 millones que deberá aportar a la Seguridad Social de forma periódica, cuando los mutualistas vayan jubilándose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky