Banca y finanzas

BBVA se compromete a mantener el dividendo de Sabadell si no logra fusionarlo

  • Torres defiende la pertinencia de la opa y González-Bueno cree que "no tiene visos de salir"
Sede BBVA. Archivos.

BBVA lanza guiños al accionista de Sabadell. El grupo vasco asegura que "no tiene intención de modificar la política de dividendos actual" de la entidad catalana, independientemente de la participación accionarial que llegue a copar si no tiene lugar la fusión, y asegura que "espera mantener su propia política de dividendos una vez completada la oferta de canje", incluso si logra integrarla pese al veto anunciado por el Gobierno.

Su declaración de intenciones figura en el folleto enviado al supervisor de los mercados estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) cuya actualización está siendo recurrente porque el organismo exige incorporar cualquier aclaración o novedad que vaya surgiendo a estos documentos.

Cobra valor en la guerra de dividendos en la que se han enzarzado ambas entidades: BBVA aumentó su pago a cuenta un 81%, para entregar el mayor dividendo de su historia, y Sabadell ha elevado hasta 2.900 millones de euros el esfuerzo comprometido para remunerar al accionista vía dividendos y recompra de acciones en el bienio 2024-2025, desde los 2.400 millones previos, y abriendo además la puerta a mejorar la cifra si lo permite la mejora de resultados. La entidad catalana alertó, precisamente, a sus accionistas de que cobrarían menos si BBVA no modifica su actual política.

Sabadell tiene por política distribuir entre el 40 y 60% del beneficio vía dividendos y el capital excedentario por encima de un ratio del 13% de CET1, pero este año ha elevado el umbral del pay out a su techo del 60%. En BBVA la horquilla es del 40 al 50%, más el capital que rebase el 12% de CET1.

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, defendió ayer que el compromiso de los 2.900 millones implica una rentabilidad del 30%, "con independencia de la revalorización" de una cotización que, en su opinión, tiene un potencial "clarísimo".

Desde el Esade, reivindicó que la cotización ha crecido más de un 500% desde el 2021, siendo hoy el banco, entre los europeos, "más rentable para los accionistas" y deslizó que, incluso, podría pagar más dividendo de aplicar las reglas de BBVA. "Si fijásemos, como fijan otros, el capital en el 12% y no en el 13% habría que añadir 800 millones más", afirmó.

Para el banquero, "la opa no tiene visos de salir" porque "el precio es insuficiente, no es acordada y los accionistas no tienen toda la información necesaria", aseguró durante una nueva sesión de los Matins de Esade donde volvió a alertar sobre los problemas de competencia y para las pymes que tendría su combinación.

También desde Barcelona, el presidente de BBVA, Carlos Torres, defendió la transacción con mensajes también para empresas y para la región. "La operación de unión con Banco Sabadell supone reforzar todavía más este foco en pymes, en empresas y en Cataluña. En la Comunidad Valenciana también", aseguró.

En un acto organizado por BBVA Spark dijo que el objetivo perseguido es "complementar las fortalezas de los dos bancos y que con esa unión ser un banco más fuerte, más robusto, más eficiente, que pueda dar más crédito".

38 puntos básicos de capital

BBVA ha elevado hasta 38 puntos básicos el impacto en su ratio de capital CET1 de la compra de Sabadell desde los 30 puntos estimados en un origen. Sube tras ajustar el precio por los dividendos pagados por ambas entidades, según la información remitida a la SEC y recogida por 'Reuters'. El canje inicial ofrecía un título de BBVA por 4,83 de Sabadell, que ahora sube a 5,0196 acciones más un abono en efectivo de 0,29 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky