Banca y finanzas

Oblanca (Accenture): "El 40% de las actividades en la banca podrán ser automatizadas gracias a la IA"

  • La presidenta de la consultora en España destaca el papel del sector a nivel europeo

La banca se adentra cada vez más en el terreno tecnológico. Y es que "la nueva realidad del sector financiero pasa por la Inteligencia Artificial (IA) y la revolución que va a suponer (y ya supone) su aplicación" avanzó Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España, que dio comienzo al VII Foro de Banca, organizado por elEconomista.es.

"El sector bancario viene de un periodo de bonanza económica, donde las compañías han sido capaces de generar ratios de riqueza muy elevados", expresó Oblanca. La banca española ha sabido aprovechar ese momento mejor que otros países para invertir en transformación digital, modernización e innovación lo que ha permitido que "sea una referencia y líder a nivel europeo en este aspecto".

Ahora bien, la banca se encuentra ahora con un contexto distinto del que veníamos hace dos años, con el inicio de la guerra en Ucrania, la inflación y las subidas de tipos. Por ello, Oblanca cree que la flexibilidad va a ser clave en este momento, así como la competitividad entre entidades, la cual va a ser fomentada por la tecnología. "Las conclusiones de nuestros estudios nos ilustran que casi tres cuartas partes de las operaciones se van a ver influenciadas por la IA y el 40% de las tareas más rutinarias van a poder ser automatizadas y el 35% del tiempo tiene un alto potencial de ampliarse combinando la inteligencia humana y la IA", desveló Oblanca.

Actualmente, según resalta la presidenta de Accenture en España, "la IA es capaz de tomar decisiones en casi 4 millones de operaciones diarias, y en un futuro no muy lejano puede llegar a las 10 millones". Es por ello que esto abre una tesitura para responder a una pregunta que plantea Oblanca ¿Cómo aprovechamos entonces, el potencial de la tecnología?

Los bancos deben tener una estrategia integral basada en cuatro pilares fundamentales: el primero es tener un propósito que priorice la transformación y despliegue la IA en las áreas de mayor impacto; así como definir un modelo de gobernanza y medición del retorno de la inversión en IA. El segundo es de disponer de una infraestructura segura, con unos sistemas centrales evolucionados; el tercero es la reinvención del talento y las formas de trabajar, que permitan a la fuerza laboral aumentar su productividad gracias a la IA y aumentar en contratación en otros puestos que van a surgir. El cuarto es incorporar principios de IA responsable en la estrategia de IA del banco para garantizar la seguridad, privacidad, equidad y sostenibilidad de la IA aplicada.

Oblanca concluyó su discurso animando al sector a "fomentar un despliegue que garantice el crecimiento sostenible de la banca" y que esto "lleve de la mano" el de la sociedad en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky