Banca y finanzas

BBVA mantendrá a Sabadell en bolsa un año si no puede fusionarlo

La intención de BBVA es absorber Sabadell en un plazo de seis a ocho meses desde la liquidación de la oferta de canje, pero si la fusión no se consumara, por el veto del Gobierno o cualquier otro motivo, mantendría a la entidad catalana cotizando en bolsa durante un mínimo de 12 meses. Así lo detalla BBVA en un informe remitido a la SEC, el regulador americano, en el que desglosa todos los detalles de la operación lanzada en mayo.

El grupo vasco plantea "un proceso de integración mediante el cual se respete el conocimiento, el arraigo y la identidad de Banco Sabadell" manteniendo, por ejemplo, la marca del catalán en los territorios y negocios donde "pueda tener un interés comercial relevante". Se propone contar con dos centros corporativos: el suyo, que residencia en su sede de Madrid, y el que Sabadell tiene en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

La joya del catalán es su fuerte penetración en el negocio de pymes. En un guiño a estos clientes BBVA garantizó que mantendrá sus líneas de circulante durante, al menos, 12 meses. En la notificación a la SEC, la entidad de origen vasco reitera el compromiso, "salvo en el caso de empresas que sufran un deterioro financiero". Plantea además preservar el modelo de gestión de riesgos del banco catalán para pymes.

La entidad azul ha cifrado en 850 millones brutas las sinergias que espera con la operación, de los que 300 millones prevé economizarlos en la nómina de personal. Ahora asegura que "prevé ajustar la plantilla de ambas entidades para lo que realizará una evaluación estratégica y objetiva del negocio, actividades, puestos de trabajo y condiciones laborales de Banco Sabadell tras la finalización de la oferta de canje", señala el citado documento. BBVA también garantiza que cualquier decisión en personal "buscará potenciar y preservar el mejor talento y la cultura de ambas entidades".

Como resultado de dicha revisión, expone que analizará qué cambios le permitirán "evitar duplicidades innecesarias de funciones, mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos corporativos". La entidad también señala que desarrollará un comité de integración con representantes de ambas entidades para diseñar "el mejor proceso de integración buscando maximizar el talento de ambas entidades".

A priori, BBVA garantiza que "no tiene planes ni previsiones sobre cambios en el uso de los activos" de Sabadell o sobre su enajenación, aunque no lo descarta, y avanza que revisará de forma detallada la estructura societaria del banco y sus filiales para acometer "una reestructuración que la simplifique y optimice".

Del mismo modo, anticipa que reducirá su consejo de administración desde los actuales 11 miembros a un número no inferior a 5 y analizará "la mejor opción para la distribución" de los productos queSabadell comercializa en alianza con Zurich (seguros), Amundi (fondos de inversión), BNP Paribas (servicios de depositaría y custodia) y ALD Automotive (renting de vehículos). De esta forma, evita señalar si romperá o no las alianzas que ahora tienen firmadas con terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky