Banca y finanzas

Las cámaras de comercio catalanas redoblan la presión a la CNMC por la opa del BBVA

  • Envían una carta a la presidenta del regulador, Cani Fernández, mostrando su "preocupación" por la fusión con el Sabadell
Sede del BBVA. EE
Barcelonaicon-related

Las 13 cámaras de comercio catalanas, representadas por el Consejo General de Cámaras de Cataluña, se suman a la movilización empresarial contra la opa de BBVA al Banco Sabadell. En una carta remitida a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, las entidades muestran su "preocupación" e "inquietud" por la operación del banco vasco que a su juicio perjudicaría el pequeño tejido productivo.

La misiva, a la que ha tenido acceso elEconomista.es, está firmada por Josep Santacreu, presidente del consejo cameral y a la sazón presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, la más importante del territorio.

"La principal fuente de preocupación es el presumible riesgo de disminución de la oferta de crédito derivada de una mayor concentración bancaria, que en el caso concreto de Cataluña alcanzaría límites muy elevados", advierte el texto.

Aunque se reconoce que la definición del grado óptimo de competencia bancaria no es sencilla, se remarca que en el caso concreto del Sabadell "se dan unas circunstancias singulares que van más allá de los criterios habituales de defensa de la competencia, ya que se trata de una entidad financiera muy especializada en el crédito a las pequeñas y medianas empresas".

"Este grado de especialización se ha ido construyendo pacientemente con los años a lo largo de todo el territorio nacional y es un valioso intangible incorporado en una red de relaciones y conocimientos vinculados a las personas, a ambos lados de la relación banca-empresa", abunda el texto.

Por otro lado, el Consejo también sostiene que la unión bancaria frustraría "el proyecto de integración europea emprendido desde el Sabadell", que tiene un "gran recorrido potencial" y proyectaría en los países del entorno el "ADN propio de la entidad".

Goteo de cartas

Estos argumentos calcan los de otras organizaciones empresariales que en las últimas semanas han mostrado al regulador sus reticencias sobre la operación. La primera de ellas fue Pimec, patronal catalana de pymes, que elaboró un estudio donde estimó que la fusión recortaría el crédito un 8% (54.000 millones).

Siguieron sus pasos en la CNMC la también catalana Foment del Treball, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), la asociación de autónomos UPTA y la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco). Hoy mismo los empresarios alicantinos agrupados en UEPAL también han expresado su rechazo a la opa.

Hay que tener en cuenta que estos posicionamientos anteceden la apertura de la fase de alegaciones por parte de la CNMC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky