Banca y finanzas

El auditor acusa a Lazard de ocultar la retribución de su cúpula en España en plena caída del negocio

Lazard ha entrado en números rojos

Deloitte, la firma que ha auditado las últimas cuentas de Lazard, ha puesto salvadedades a las mismas por la falta de transparencia en las remuneraciones. En su informe de auditoría, correspondiente a 2022, la firma explica que "los administradores de la sociedad no han incluido en la memoria, tal y como se exige por el artículo 260 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, el importe de sueldos, dietas y remuneraciones devengadas en el ejercicio, ni el importe de los créditos o anticipos concedidos u obligaciones en materia de pensiones y seguros de vida contraídas, en relación con los miembros actuales o anteriores del Consejo de Administración y de la Alta Dirección".

Y no solo es eso. Adicionalmente, tampoco se ha incluido la información exigida por la normativa respecto a las transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio. La filial española del banco de inversión norteamericano está presidida por Jeffrey Rosen. Las cuentas están firmadas además por Pedro Pasquín y Robert Rountree en calidad de consejeros. A falta de que se hagan públicas las cuentas del último ejercicio, en 2022 la entidad alcanzó un volumen de negocio de 27,3 millones, muy lejos de los 38 millones que llegó a registrar en 2018. La caída de la facturación desde entonces se sitúa, de hecho, en el 28%.

En el informe, los administradores de Lazard en España aseguran que "debido a la situación económica internacional, la empresa espera mantenerse en su cifra de negocios, o conseguir un crecimiento moderado". A nivel internacional, no obstante, Lazard está registrando un importante deterioro de su negocio al que no consigue poner freno. En 2023, la entidad registró unos números rojos de 57,3 millones de dólares (52,77 millones de euros) frente a un beneficio el año anterior de 392 millones de dólares (361 millones de euros).

Sangría de clientes

Lazard está sufriendo una sangría de clientes y en solo dos años los ingresos se han reducido de 3.193 millones de dólares a 2.515 millones (de 2.940 a 2.315 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 21% menos. Según explica en sus cuentas, el número de clientes de más de un millón de dólares no para de caer y ha pasado en estos dos últimos años de 370 a solo 299. Asimismo, el número de transacciones de más de 500 millones de dólares se ha reducido a menos de la mitad, de 104 en 2021 a 47 al cierre del ejercicio el 31 de diciembre de 2023.

Ante la progresiva pérdida del negocio, Lazard tuvo que acometer el año pasado un recorte del 10% de su plantilla y este mismo año ha vuelto ha advertir de nuevo de la delicada situación por la que pasa la banca de inversión, que según ha admitido, "buscará a reducir costes y mejorar la eficiencia, además de reducir la exposición a los tipos de interés". La firma está tratando ahora de diversificarse en mercados alternativos o privados y gestión de patrimonios, confiando, pese a todo, en que 2024 habrá una recuperación del mercado con un mayor número de operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky