
Santander, BBVA y CaixaBank se involucran de lleno en la preparación frente a los riesgos que implicará la computación cuántica. Las tres entidades forman parte del grupo de bancos y expertos fundadores de la UE, Reino Unido y Estados Unidos del Foro Financiero Quantum Safe (QSFF) creado por el Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol para abordar la transición a la criptografía poscuántica en el sector financiero, identificando desafíos y compartiendo mejores prácticas.
Según una nota divulgada por el Santander en su web, se espera que la computación cuántica aporte beneficios a muchas áreas diferentes y tendrá un enorme impacto en los negocios y la economía. Pero también "socavará permanentemente la criptografía existente", afectando a la seguridad de los datos y sistemas en todos los sectores, lo que exigirá una respuesta urgente.
La criptografía es la que permite garantizar la privacidad y mantener la confidencialidad de los datos, y el temor es que las computadoras cuánticas sean capaces de descifrar una parte importante de los criptosistemas actuales en la década de 2030 en cuestión de segundos. Por eso los bancos se han empezado a organizar para anticiparse al problema.
El foro QSFF impulsado por Europol tiene entre sus objetivos también crear una evaluación común de la amenaza, aplicable en toda la industria, discutir posibles soluciones para el sector financiero, colaborar con otras iniciativas similares en apoyo de un compromiso global sobre el tema y compartir conocimientos y explorar oportunidades de aprendizaje y formación mutuos.
El objetivo del QSFF es, por tanto, compartir mejores prácticas y coordinar acciones para abordar una transición segura. Este foro contará así con un expertos de varios de los principales bancos comerciales y centrales de la UE, el Reino Unido y Estados Unidos, otros proveedores de servicios financieros, asociaciones y expertos.
Junto al Santander, BBVA y CaixaBank forman parte también Barclays Bank, BNP Paribas, la Asociación Bancaria Holandesa (Nederlandse Vereniging van Banken), la Federación Bancaria Europea, FS-ISAC, Intesa Sanpaolo, Mastercard, Moody's, Novo Banco y Rabobank. Dispone además de un comité directivo que integran Angela Dupont, Jaime Gómez García (presidente del SC, Banco Santander), Stewart Hackley (Barclays), Mike Silverman (FSISAC) y John Beric (Mastercard).