
BBVA quiere acelerar la feminización de su directiva. La entidad se ha fijado como objetivo que las mujeres ocupen un 36,8% de los puestos gestores en 2026 frente al 35% que debía alcanzar al cierre del actual ejercicio, y tiene anclada la nueva meta al bonus que cobrarán el presidente, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, los consejeros ejecutivos y los propios miembros de la alta dirección.
Su consecución determinará, de hecho, un 5% de las remuneraciones variables de Torres y Genç en la parte ligada a indicadores a largo plazo (el valor tangible en libros y el retorno para el accionista condicionan un 40% cada uno y otro 15% la descarbonización de la cartera. Otra parte del bonus se liga a objetivos anuales.
BBVA desplegó un abanico de iniciativas para avanzar en la diversidad de género en 2022, cuando la representación se limitaba al 31,4% y después de alcanzar el 40% de mujeres en el consejo de administración fijado por el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Al cierre del pasado año llegaba al 34,7%, con un total de 1.886 responsables femeninas en un universo de 5.443 miembros de la alta dirección y, para empujar la cuota, los programas que desarrolle deben lograr que las promociones de mujeres sean superiores a las de hombres en todos los países donde tiene presencia.
La incorporación en la próxima junta de accionistas al consejo de Cristina Parias, vinculada a BBVA desde 1998 y que llegó a dirigir la unidad de negocio en España y Portugal, subirá a su vez al 47% la representación femenina en dicho órgano.
"El objetivo del 36,8% está plenamente alineado con nuestra prioridad estratégica de contar con el mejor equipo y el más comprometido y diverso", indicó Carlos Casas, director global de Talento y Cultura del banco. "En BBVA llevamos mucho tiempo avanzando de manera decidida en la diversidad de género y el nuevo compromiso va acompañado de iniciativas de impacto que nos están ayudando a lograrlo", explicó.
Entre las medidas para avanza en esta materia el grupo tiene el programa "Yo soy talento femenino", que identifica en el grupo los profesionales con mayor potencial de crecimiento y les acompaña en su desarrollo profesional, dotándoles de herramientas para su progreso. En su primera edición, más de 200 empleadas de todas las áreas del banco y de la red comercial efectuaron formaciones específicas. El programa BBVA Tech Woman, centrado en perfiles tecnológicos, ha contribuido a elevar la presencia de mujeres en el ámbito STEM desde el 29,5 al 30,6% en el último año.
"Hemos querido reconocer, visibilizar y tangibilizar el talento de las mujeres de BBVA, para que tengan la oportunidad de mostrar todo su potencial y ejercer sus cualidades y habilidades en un entorno de empoderamiento", agregó Casas.
Casi 5.500 profesionales en la alta dirección
El equipo de gestores o directivo del grupo bancario lo conformaban a finales del pasado año 3.557 hombres y 1.886 mujeres o poco más de la mitad. Situación que casi está empatada en el rango intermedio de managers (20.741 hombres y 19.986 mujeres), y que ganan las féminas claramente en puestos técnicos y administrativos (ocupan 41.113 posiciones frente a los 34.203 de hombres).
Para comprobar si las medidas aplicadas son efectivas tanto Torres como Genç revisan trimestralmente los datos de las promociones de talento femenino en los distintos niveles de la organización.