
El Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones, BEI; y el Fondo Europeo de Inversiones, FEI) ya tiene listo un primer tramo de 3.600 millones de los 20.000 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica, recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a falta de los trabajos que desarrolla con el Gobierno y la Comisión Europea. Así lo avanzó este jueves la presidenta del organismo, Nadia Calviño, quien subrayó que son trabajos "técnicos" y valoró la importancia de tener unos Presupuestos porque son el mecanismo para vehicular todos los fondos europeos.
Calviño comparecía en una rueda de prensa en Madrid para detallar las inversiones del BEI en España y al ser cuestionada por el fondo explicó que en el organismo se encuentran "trabajando muy estrechamente" con el Ejecutivo Comunitario y el Gobierno español para acelerar el despliegue que dio por seguro este año.
Ante la pregunta de si necesario tener Presupuestos reconoció que "es importante" en la medida que "determinan el marco para poder desplegar estos préstamos". Los fondos se acompañan con dotaciones que precisan estar recogidas en las cuentas públicas.
En cuanto al régimen de gobernanza indicó que el BEI contribuirá y ayudará a cualquier mecanismo de gobernaza que se articule, pero que corresponde al Ejecutivo desarrollarlo.
Inversión del BEI en España
El organismo de financiación multilateral apoyó proyectos en España por valor de 11.386 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que supone un 14% más y sitúan al país entre los principales receptores de los 87.850 millones en inversiones acometidas en su globalidad por el organismo. Más de la mitad de sus recursos fueron a proyectos verdes y España emerge como el principal beneficiario en el capítulo específico de energías renovables.
Los casi 11.400 millones destinados al país permitirán movilizar inversiones superiores a los 26.800 millones conforme a estimaciones compartidas por Calviño.
Del dinero que llegó al país, 6.774 millones fueron a iniciativas de acción climática y sostenibilidad medioambiental, un 23% más; 5.256 millones a proyectos para impulsar la cohesión económica y social; 2.732 millones a pymes y empresas de mediana capitalización, y 2.517 millones a financiación de regiones y ciudades sostenibles. Los proyectos que promueven la innovación, digitalización y capital humano recibieron 1.901 millones.
"El Grupo BEI ejerce un papel fundamental para que España se consolide como país de las renovables", subrayó Calviño, y explicó que su respaldo "permitirá financiar el suministro de energía de casi cuatro millones de hogares", y ha dado apoyo a 109.000 pymes españoles que soportan o apoyan cerca de 1,3 millones de empleos.
Expuso que seis de cada 10 euros invertidos por el BEI en España han ido a acción climática y está presente en tres cuartas partes del aumento de la generación en energías renovables.
De cara a 2024, la proyección del BEI es suministrar una cifra similar, estimó el director general del BEI, Jean-Christophe Laloux, para apoyar los proyectos, especialmente en sostenibilidad y digitalización, en un entorno que aún será desafiante por los tipos años, que el directivo estimó que se reducirán entre 100 y 150 puntos básicos en la segunda parte del año.
Calviño valoró que el rol del BEI a escala global ya ha supuesto un alto esfuerzo en la medida que el organismo asumió una mayor financiación en Europa para apoyar proyectos en un momento de encarecimiento de las fuentes habituales de financiación en el escenario de subidas de tipos y tensiones geopolíticas.