
Las mujeres permanecen de media 14 meses menos en los consejos de la banca que los hombres. Esta es una de las conclusiones de el informe EY European Financial Services Boardroom Monitor, que analiza a 84 entidades financieras europeas y que tiene como objetivo trazar el perfil, la experiencia y la cualificación de los miembros de los consejos de dirección del MSCI European Financials Index, para observar cómo se actualizan y adecúan a las demandas de los inversores.
En 2023, las consejeras mantuvieron su puesto una media de 73 meses, algo menos que los 75,3 meses del año anterior. Por su parte, los consejeros estuvieron 87 meses en sus puestos, un incremento en comparación con los 85,6 de 2022.
Con respecto al número de consejeros, la proporción de género en los consejos de las cinco principales entidades de España se mantuvo constante durante 2023. Se evidenció, eso sí, una ligera disminución de la presencia femenina, habiendo pasado de un 40% a un 39,4% entre enero y diciembre de 2023.
Europa tiene cifras más altas de mujeres
A nivel europeo, los hombres siguen siendo mayoría en los consejos de las entidades financieras monitoreadas con un porcentaje del 57% masculino y un 43% femenino.
Aun así, el 31% de los bancos europeos cotizados todavía reportan una representación femenina de menos del 40% en su consejo. Esto está por debajo del nivel requerido para junio de 2026, cuando entrará en vigor una directiva europea sobre el equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas, que exige que todas las compañías en estados miembros de la UE alcancen un objetivo de representación femenina del 40% para consejos no ejecutivos o del 33% para todos los miembros del consejo.
"El 40% de representación femenina en los consejos de administración es un mínimo sobre el que construir, no una meta que alcanzar", señala Pedro Pérez Iruela, socio responsable de FSO de EY en España.