Banca y finanzas

El encarecimiento de las hipotecas da síntomas de agotamiento en el 4% TAE

El rally experimentado por los precios de las hipotecas desde que el euríbor marcó su mínimo histórico en diciembre de 2021 comienza a mostrar síntomas de agotamiento. El tipo de interés medio al que la banca otorgó nuevos préstamos bajó en octubre al 4,09% TAE frente al 4,11% del mes previo y retorna a la tasa marcada en agosto coincidiendo con la relajación en la escalada del euríbor y, sobre todo, una intensificación en la ofensiva bancaria para enderezar el fuerte desplome que está sufriendo esta financiación, precisamente, por su fuerte encarecimiento.

En diciembre de 2021, el tipo medio en la nueva concesión se situaba en apenas el 1,50% TAE con el euríbor hundido en terreno, incluso, negativo (se situaba en el -0,502%), momento en el que arrancó la escalada protagonizada hasta ahora ante el escenario de subida de tipos que se abría en Europa y que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a situar el precio del dinero en el 4,50%, frente al 0% en que estuvo hundido durante seis años.


Los datos proceden de las estadísticas del Banco de España, que además constatan un freno en el desplome que venía sufriendo la nueva concesión. Entre enero y octubre la banca ha firmado hipotecas por un total de 46.104 millones de euros, cuantía un 15,24% inferior a los 54.392 millones de igual periodo en 2022.

Pero en el arranque del ejercicio la caída llegó a rozar el 18% durante varios meses y alcanzó, incluso, un 26,7% en abril, manteniéndose en tasas de dos dígitos en meses posteriores hasta que en octubre el desplome casi desaparece. Ese mes se firmaron préstamos por valor de 4.806 millones, cifra apenas un 0,33% inferior al mismo mes del año pasado. Y es que la banca ha avivado la ofensiva a la vuelta del verano con una reducción de los precios y ofertas más competitivas, sobre todo, a tipos fijos y mixtos en las negociaciones directas con clientes, aunque el precio de catálogo se haya mantenido similar o, incluso, superior en algunos casos.

La corrección experimentada por los precios podría acentuarse a tenor de la marcha del euríbor. Su evolución ha sido ascendente hasta, precisamente, el pasado mes de octubre cuando alcanza el 4,160%, pero en noviembre desciende al 3,926% y ha iniciado diciembre con mayores retrocesos (ayer se situó en el 3,794% en su tasa diaria). Las hipotecas se firman con el euríbor de, al menos, dos meses previos por el propio proceso de constitución del contrato, de forma que esa caída debería reflejarse en los préstamos que se constituyan en febrero o marzo de 2024.

Las operaciones que revisen sus precios de forma anual seguirán, en cualquier caso, aumentando las cuotas de amortización dado que el euríbor supera al pasado año (en octubre de 2022 se situó en el 2,626%). Según el Banco de España, el 30% de los préstamos para adquisición de vivienda sufrirán aún aumentos en sus tipos de interés superiores a los 100 puntos básicos antes de junio del próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky