Banca y finanzas

Unicaja vende ya una media de cuatro productos asociados a sus hipotecas

  • Está por encima del sector 
  • Incluye seguros y fondos o planes de pensiones
Una sucursal de Unicaja.

La venta de productos asociados a las hipotecas es una de las bazas que las entidades financieras han utilizado durante los periodos en que los tipos de interés estaban en negativo para salvaguardar una parte de sus balances. Ahora, con la normalización del precio del dinero, es la caída de la demanda la que ha llevado a la banca a poner sobre la mesa todo tipo de ofertas de productos vinculados, lo que se conoce como cross-selling, para tratar de rentabilizar al máximo cada operación. En este sentido, Unicaja se lleva la palma y vende, de media, cuatro productos asociados a cada una de sus nuevas hipotecas. Esta cifra está por encima del sector que, si bien no existen datos oficiales, fuentes financieras calculan que se coloca levemente por debajo de tres.

Pese a que el banco no desglosa de qué productos se trata, las bonificaciones que ofrece la entidad para rebajar el tipo de interés a aplicar en las hipotecas son, además del seguro de hogar y vida, que habitualmente son obligatorios en este tipo de financiación, un seguro de incapacidad temporal, uno de coche o de salud y las aportaciones a planes de pensiones o fondos de inversión.


A día de hoy, el precio de catálogo de las hipotecas de Unicaja parte en el 5,02% TAE (4,9% TIN) para nóminas de más de 2.500 euros sin ningún tipo de bonificación. Si se aplican el máximo de ellas, se quedaría en el 4,71% TAE (3,90% TIN). Para ingresos que se colocan por debajo de ese umbral, los préstamos a tipo fijo parten en el 5,44% TAE (5,30% TIN).


En el caso de las hipotecas variables, el diferencial sobre euríbor es del 1,50% para aquellos con ingresos más altos y sin vinculación y se puede reducir hasta el +0,5% tras contratar este tipo de productos asociados que ofrece el banco. Para aquellos con menores nóminas, el importe parte de un diferencial del +1,75% con un primer año al 2,40% TIN. Además de estas, Unicaja también ofrece hipotecas mixtas con los primeros diez años a tipo fijo y el resto de la vida del préstamo sujeto a los vaivenes del euríbor que puedan surgir.


En cifras absolutas, en el último trimestre la entidad firmó 418 millones de euros en hipotecas, cifra por debajo del periodo entre abril y junio (774 millones de euros) y que compara con los 941 millones que consiguió en el tercer trimestre del año 2022, cuando los tipos estaban comenzando a subir.


Por geografías, las nuevas financiaciones de vivienda con Unicaja sobresalen en Andalucía (con un 34% del total) y la Comunidad de Madrid (31%). Del stock total de hipotecas, el 94% se corresponden con financiaciones sobre primeras viviendas, mientras que el 67% son a tipo variable.

145.000 euros de media

La antigua caja malagueña que se unió a Liberbank hace poco más de dos años, vendió, de media, hipotecas de 145.000 euros durante el tercer trimestre del año. Esta cifra se ha reducido levemente en los últimos meses, ya que a cierre de junio era de 150.000 euros. La entidad se enfrenta al parón de la demanda. "El libro de hipotecas se ralentizó este trimestre un poco más, pero seguimos más o menos en línea con el sector", señaló el director financiero del banco, Pablo González, durante la última presentación de resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky