Banca y finanzas

Economía da un toque de atención a la banca para que acelere las ayudas a los hipotecados

Economía da un toque de atención a la banca para que acelere la ayudas a los hipotecados vulnerables. El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, demandó hoy al sector "que extreme la diligencia" en la tramitación de las solicitudes recibidas de clientes para que alivien su carga financiera con las medidas incorporadas en el Código de Buenas Prácticas.

Durante su intervención en las jornadas financieras de ABC y Deloitte, recordó que el Banco de España ha publicado recientemente el informe sobre adhesión y un 50% aún se encuentran en estudio. Conforme a dicho informe las entidades habían recibido 42.800 solicitudes hasta el pasado junio para hipotecas con un saldo prestado de 5.367 millones de euros.

Un 8% se habían resuelvo de forma favorable aplicando las soluciones fijadas en el Código, el 40% han sido denegadas por, básicamente, no reunir el perfil de vulnerabilidad establecido en el código o no presentar la documentación acreditativa, y el 50% restante se encuentra en proceso de estudio y pendiente de respuesta.

La cifra está lejos del millón de beneficiarios potenciales estimado por el Ejecutivo cuando impulsó las medidas y que el Banco de España limitó a unos 200.000 hogares potenciales.

García de Andrés reconoció que las cifras "no están siendo lo que se esperaba" gracias al "buen comportamiento del empleo" y el aumento de las rentas familiares, que ha mejorado el poder adquisitivo. Sin embargo estimó esencial que el Código "se aplique y se aplique bien".

Durante su intervención entró también en el debate de los depósitos bancarios recordando que el propio Banco Central Europeo (BCE) ha alentado su remuneración porque "es importante, por el propio mecanismo de transmisión de la política monetaria, que el impacto en las familias sea equilibrado". "Es importante que los tipos que remuneran el ahorro suban", agregó, deslizando que las familias han invertido más de 20.000 millones de euros en letras del Tesoro frente a la tesis de la banca de que no hay presión o demanda por parte de los ciudadanos.

"Las familias, con todo lo que tenemos, por supuesto que queremos tener mejores remuneraciones al ahorro", añadió, admitiendo que "ya hemos visto algunos movimientos" pero sin que llegue a los umbrales de otros países. Deslizó que si existe "un funcionamiento efectivo de la competencia en el sector" y la competencia "funciona, esto tiene que ser cuestión de tiempo".

Prolongación del impuesto

En alusión al impuesto extraordinario y la razón para mantenerlo en el tiempo, el secretario de Estado mostró extrañeza por el debate generado. "Después de ver los resultados de los bancos y las empresas energéticas me extraña que sigamos todavía en este debate porque el impacto que se preveía muy grande sobre el resultado es muy moderado".

El secretario de Estado expuso que España tiene "unas grandes necesidades para financiar determinadas inversiones" más allá de las de transformación de la economía. "Creo que el que haya una contribución equitativa entre el sector empresarial y las familias al sostenimiento de estas necesidades es muy razonable", juzgó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky