
Abanca obtuvo un beneficio atribuido de 428,6 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 200,8% respecto a los 142,5 millones cosechados un año antes. La cuenta, que ya integra el negocio de Targobank, está impulsada por las subidas de tipos y la menor carga en provisiones.
El escenario de tipos al alza y la gestión de precios y negocio dispara un 62,9% su margen de intereses, hasta 874,1 millones; mientras que la contribución de comisiones crece un 3,8% y suma 220,7 millones.
Así el margen bruto avanzó un 41%, muy por encima del 4,1% que crecen los gastos de explotación (detraen 582,5 millones) y mientras que las provisiones y saneamientos por deterioros se redujeron un 27,4%, hasta 35,1 millones.
La mejora de la cuenta elevó la rentabilidad sobre patrimonio tangible al 13%, subrayó la entidad este lunes.
Según el banco "dinamismo del negocio retail y el sólido perfil financiero", son "claves" del resultado. En el año superó las 96.000 altas de clientes en España y Portugal y ganó cuota de mercado en los principales territorios y negocios. Targobank, que ya opera bajo la nueva marca incluyendo la denominación del Grupo Abanca, refuerza su presencia en el arco mediterráneo y Andalucía.
En negocio apuntó que ha otorgado más de 7.000 millones en crédito a familias y empresas, de forma que las nuevas formalizaciones crecen un 8,3% en España y el 17,5% en Portugal.
En hipotecas aumentó un 12,6% la concesión, lo que le permite ganar cuota en nuevas operaciones en ambos mercados (con aumentos superiores a 93 puntos básicos en ambos). En empresas, la nueva financiación aumentó un 6,1% y también araña 3 puntos básicos de cuota en la nueva concesión a estos clientes en España y 58 en Portugal.
En la parte de los recursos de clientes, el saldo administrado aumentó un 9,3%, hasta superar los 66.687 millones (incluye Targobank), con expansiones del 8,3% en los depósitos de particulares. Fuera de balance elevó un 13,7% los recursos, hasta los 13.402 millones.
En cuanto a solvencia, su capital se situó en el 17,3% con un exceso de solvencia sobre requisitos de 1.528 millones de euros; y la morosidad continuó limitada al 2,3%, con apenas un 0,2% de exposición de adjudicados sobre balance.